Trabajos de Fuerza Pública contra minería ilegal en Crucitas cuestan $1 millón al mes
El subdirector del cuerpo policial, Guillermo Valenciano, destacó que la zona está compuesta por 36 puntos de extracción de oro, los cuales son frecuentemente utilizados por los coligalleros.
La lucha contra la minería ilegal en Crucitas, específicamente en más de 900 hectáreas de terreno donde se encuentran los cerros Botija, Fortuna y Mirador, sigue siendo un desafío costoso para el país.
Según el subdirector de la Fuerza Pública, Guillermo Valenciano, Costa Rica invierte cientos de millones de colones mensuales para combatir esta actividad ilícita.
Durante una mesa de trabajo en la Subcomisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, Valenciano destacó que la zona está compuesta por 36 puntos de extracción de oro, los cuales son frecuentemente utilizados por los coligalleros.
"Desde 2022, hemos realizado 1.927 detenciones, de las cuales 877 corresponden a violaciones de la Ley de Migración, 600 a delitos relacionados con la minería, 129 por consumo y tenencia de drogas, y 32 con órdenes de captura.
“Desde 2024, la presencia de coligalleros ha aumentado, principalmente de origen nicaragüense, siendo de cada 10 personas detenidas, ocho son nicaragüenses que están en el país de manera irregular", comentó Valenciano.
En cuanto a las incautaciones, la Fuerza Pública ha decomisado una amplia gama de herramientas y materiales relacionados con la minería ilegal, incluyendo 222 tómbolas de hierro, 49 vehículos, más de 23 millones de colones, 145.277 dosis de marihuana, y 6.812 gramos de mercurio.
En total, el costo de los esfuerzos policiales en la zona alcanza poco más de 500 millones de colones mensuales, que incluyen salarios de los oficiales, alimentación, combustible y el uso de vehículos especializados.
“En el lugar trabajan 100 policías que cubren 3 km2, lo cual es muy pequeño, y por turno trabajan 25 oficiales. Con trabajos de inteligencia, establecimos la cantidad de artefactos y utensilios que utilizan y hemos podido dar con los talleres donde fabrican muchas de las herramientas, pero tras las intervenciones que hemos realizado, ahora los están trayendo desde Nicaragua por ríos.
“En salario para los policías se gasta más de ₡308 millones por mes, ₡93 millones de alimentaciones, en combustible ₡53 millones para los carros tipo pick-up, mientras que en busetas son más de ₡11 millones; todo esto es un aproximado de lo que se gasta por mes”, detalló Valenciano.
Por su parte, Pablo Rodríguez, regidor de la Municipalidad de San Carlos, calculó que solo el valor de las 222 tómbolas y los rotomartillos incautadas alcanza los $3.5 millones de dólares, lo que representa un impacto significativo en los esfuerzos por frenar la minería ilegal en la región.
En marzo de 2024, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, había declarado que la minería ilegal en Crucitas le costaba al Ministerio de Seguridad Pública alrededor de ₡60 millones por mes, cuando contaban con solo 25 policías en la zona.