Turismo de Limón anuncia mejoras en seguridad de playas tras muerte de actor estadounidense
La Asociación de Guardavidas Voluntarios de la zona confirmó mediante un comunicado que no había personal de vigilancia en la playa donde ocurrió la tragedia.
La Cámara de Turismo de Limón anunció que reforzará sus esfuerzos en capacitación, prevención y rotulación en playas del Caribe costarricense, tras el fallecimiento del actor y músico estadounidense Malcolm-Jamal Warner (ver video adjunto de Telenoticias).
Warner, de 54 años, murió ahogado el pasado domingo mientras disfrutaba del mar en Playa Grande de Cocles, en la provincia de Limón. Su muerte conmocionó tanto a nivel nacional como internacional, y ha encendido las alertas entre organizaciones del sector turístico de la región.
La Asociación de Guardavidas Voluntarios de la zona confirmó mediante un comunicado que no había personal de vigilancia en la playa donde ocurrió la tragedia. No obstante, aclararon que sí existen rótulos en inglés y español que advierten del peligro de ahogamiento.
El reconocido sitio de entretenimiento TMZ replicó la noticia, haciendo énfasis en la ausencia de salvavidas en la playa, lo que aumentó el eco mediático del caso en el extranjero.
Ante esta situación, la Cámara de Turismo de Limón informó que se tomarán medidas inmediatas para reforzar la señalización en los puntos más críticos, así como promover campañas de educación preventiva y aumentar el personal capacitado para emergencias acuáticas.
El objetivo, según explicaron, es evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse, y garantizar mayor seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que visitan las playas del Caribe.
De acuerdo con la Dirección General de Migración y Extranjería, Malcolm-Jamal Warner había ingresado al país el sábado 12 de julio para disfrutar de unos días de descanso.