Deutsche Welle
México confirma primer caso humano de gripe aviar
La Secretaría de Salud mexicana notificó a la OMS, como establece el Reglamento Sanitario Internacional.
La Secretaría de Salud mexicana notificó a la OMS, como establece el Reglamento Sanitario Internacional.
La gripe aviar H5N1 sigue propagándose de formas inesperadas y, en gran parte, sin ser detectada, según un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Con un historial de teorías de conspiración y conflictos de interés, asumirá un cargo clave en un momento crítico para la salud pública, con la gripe aviar y el declive en la vacunación infantil.
Estados Unidos se enfrenta a una epizootia -el equivalente de una epidemia en los animales- de gripe aviar.
Las autoridades registran un total de 61 casos de contagios por gripe aviar en Estados Unidos, pero todos los demás han sido leves.
Los países compran vacunas contra la gripe aviar H5N1, mientras el virus se propaga entre el ganado de EE. UU. Algunos expertos dicen que el H5N1 puede mutar y ser una amenaza para la salud pública internacional.
Como en casos anteriores, esta persona trabaja en una granja y, por tanto, estuvo expuesta a vacas infectadas, indicaron los CDC en un comunicado.
La menor, que fue ingresada en marzo en la unidad de cuidados intensivos, se recuperó tras dos semanas y media en el hospital.
A pesar de que son contados los casos de contagio de la gripe aviar en humanos, las mutaciones en las cepas podrían convertir al virus H5N1 en una potencial amenaza.
La agencia de la ONU afirmó que el origen de la infección es "actualmente desconocido" y subrayó que la víctima no tenía "antecedentes de exposición a aves u otros animales".
La principal inquietud es que el virus H5N1, que tiene "una tasa de mortalidad extraordinariamente alta" en las personas infectadas por contacto con animales, se esté adaptando para transmitirse entre personas.
Los especialistas sugieren que el oso podría haberse infectado tras comer los restos de aves marinas o focas.