31 de octubre de 2025, 9:30 AM

Por Rogelio Benavides / benapresa@hotmail.com

Cumpleañeros

Saludo con cariño especial a mi buena amiga Laura Rosales, quien cumple años este viernes 31 de octubre, Día de Brujas. También celebran su natalicio mi sobrina Valeria Benavides Arias (cumple el 1º de noviembre), la modelo Marcela Negrini (2), la presentadora de Giros, Charlyn López (2); el entrenador Jimmy Goicoechea (2), la periodista Gloriana Gómez (2), la cantante Elena Correa (3), la abogada Diana Ibarra (3), la productora Vanessa Mathiew (3), el empresario radiofónico Andrés Quintana (4), la empresaria griega Lolita Mora (4), la actriz Thelma Darkings (5), la periodista María Eugenia González (61), el abogado Juan Blanco (6), el cirujano plástico Christian Rivera-Paniagua (6), la empresaria y gurú del turismo Kattia Garrido (6) y la abogada y modelo ramonense Yeralyn Chavarría (6). Felicidades a todos.

Maribel es una artista total

Maribel Guardia no deja de sorprender: es un artista total. Es bailarina, actriz de musicales, de teatro, de cine, de series, presentadora de televisión y, además, canta y encanta, pero no espanta, ni siquiera cuando se transforma en la más hermosa catrina.

Hace apenas un par de semanas, el 18 de octubre, no había terminado de despedirse del musical Lagunilla mi barrio, que estuvo en cartelera durante tres años, cuando se anunció el estreno —el 7 de noviembre— de Cómplices, una comedia donde comparte con las divas Lucía Méndez, Laura Flores, Marjorie De Sousa, para sumar cuatro locas de remate, como dice Maribel.

La serie de comedia se transmitirá por la plataforma VIX, producida por Animal de luz y argos, una idea original de Lucía Méndez y Pedro Antonio Torres, con un guion de Alfredo Ballesteros y Fernando Nolla. La dirección estuvo a cargo de Salvador Espinosa, Magaby García. Los productores ejecutivos son Lucía Méndez, Inna Payán, Luis Salinas y Patricio Cordero. Además, cuenta con las actuaciones de Ernesto Laguardia, Emmanuel Orenday, Paco De La O, Mónica Del Carmen, Jair Sánchez, entre otros.

Esta comedia narra la historia de María José (Lucía Méndez), Paula (Laura Flores), Roberta (Maribel Guardia) y Stacy (Marjorie De Sousa), cuatro mujeres que trabajan en la producción de un talk show televisivo. Sus vidas dan un giro inesperado cuando el productor del programa, un hombre que las ha atormentado durante años, aparece muerto. 

A partir de ese momento, se convierten en sospechosas del crimen. Aunque se declaran inocentes, esta inesperada situación se convierte en la chispa que las une, impulsándolas a redescubrirse y a abrazar la vida con más libertad y humor. Es una serie de comedia que muestra cómo esta muerte simbólicamente entierra también sus traumas y complejos, permitiéndoles convertirse en verdaderas cómplices en la búsqueda de felicidad, amor y plenitud.

Fotos Tía Zelmira
Lucía Méndez, Marjorie de Sousa, Maribel Guardia y Laura Flores protagonizan 'Cómplices'. Foto: Vix.

Entre brujas y máscaras

Este 31 de octubre se celebra el Día Nacional de la Mascarada Tradicional Costarricense, también algunos recuerdan la fecha de Halloween o Noche de Brujas, cualquiera que sea la razón, siempre hay excusa para relacionar este día con temas extraordinarios o raros, de brujas y espantos, menos santos.

En cuanto al Día de la Mascarada, se rinde homenaje a la identidad y la creatividad popular, que evoca la alegría colectiva de nuestros pueblos.

Desde el 2022, por medio del Decreto Legislativo 10.239, la Mascarada Tradicional Costarricense fue declarada Símbolo Nacional, en reconocimiento a su valor como una manifestación artística que transmite historia, ingenio y sentido de pertenencia a través de generaciones.

Desde niños, tenemos asociados los últimos días de octubre con la celebración de Halloween. Así es, porque esta festividad se lleva a cabo todos los 31 de octubre y este año es viernes para festejar como corresponde.

De acuerdo con la periodista, escritora e investigadora Marjorie Ross, Premio Magón del 2023, para los fundamentalistas religiosos, disfrazarse y divertirse el 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, es diabólico y satánico. Para otros, es dejarse utilizar por los avances del marketing global y abandonar nuestras tradiciones para abrazar costumbres y rituales estadounidenses, etiquetados bajo el término inglés “Halloween”, un vocablo que llegó para quedarse. “Como no creo en un mundo dibujado en blanco y negro, con ninguno de esos argumentos coincido”.

Dice la investigadora Ross —y le creo—, que no es cierto que la costumbre nos llegara de los Estados Unidos ni, mucho menos, que se trate de un ritual satánico. Tanto en Europa como en América Latina la fiesta se remonta siglos atrás y es la más reciente versión, secularizada, de una festividad religiosa católica, tendiente a sacar del purgatorio a las ánimas de los difuntos. Por ese lado, lejos de ser “demoníaco”, el ritual más bien estaría del lado de “los buenos” en la acera de en frente.

No fueron los estadounidenses, dice Ross, sino más bien los españoles, quienes trajeron la tradición hasta estas tierras. En las empedradas calles de Cartago, antigua capital colonial de Costa Rica, se coreaba la última noche de octubre la siguiente estrofa: “Ángeles somos/ del cielo venimos,/ limosna pedimos, / y si no nos dan,/ puertas y ventanas/ nos la pagarán”.

Lo cierto es que cada 31 de octubre las calles de los vecindarios se llenan de brujas, superhéroes y heroínas, payasos terroríficos, vampiros y vampiresas, fantasmas, monstruos o cualquier disfraz que la imaginación permita. El Halloween o Noche de brujas es una popular celebración en Estados Unidos. ¿Cómo llegamos hasta los disfraces y el ir de casa en casa amenazando con hacer un “truco” si no recibimos “dulces”?

De acuerdo con Rocío Muñoz Ledo, de CNN, la palabra Halloween es una versión abreviada de la frase All Hallows’ Eve o All Hallows’ Evening (“La Noche de Todos los Santos”).

Fotos Tía Zelmira
Las calabazas talladas usadas como linternas, son el símbolo de Halloween.

​En el primer día de noviembre, familias de todo el mundo, desde Francia hasta México, celebran el Día de Todos los Santos, un festival cristiano típicamente marcado con reuniones familiares y oraciones silenciosas para honrar a todos los santos.

De acuerdo con Muñoz, el origen de Halloween se remonta a un antiguo festival pagano celebrado por los celtas hace 2.000 años llamado Samhain. El festival, que tenía lugar en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, se celebraba el 1° de noviembre para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha. Los celtas creían que Samhain era una época en la que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos para visitar sus hogares.

“Lo que llamaríamos noviembre, o la primera parte de él, parece haber sido el tiempo designado para el fin de la cosecha y el comienzo del invierno entre los pueblos que hablaban o hablan lenguas celtas, principalmente representadas hoy por los irlandeses”.

Si bien no queda claro exactamente cómo celebraron Samhain los antiguos celtas, debido a que no había muchos registros escritos, se dice que durante el festival se encendían hogueras en las cimas de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus. La tradición de usar disfraces comenzó aquí, cuando los pobladores usaban máscaras para evitar ser reconocidos por los fantasmas que se creía que estaban presentes.

La tradición del dulce o truco comenzó en áreas del Reino Unido e Irlanda. La gente iba de casa en casa haciendo “souling” —pidiendo panes pequeños llamados “pasteles del alma”— a cambio de una oración.

Los adultos también iban de puerta en puerta pidiendo comida y bebida a cambio de una canción o baile.

Además, las tradicionales calabazas talladas usadas como linternas, son el símbolo de Halloween. La gente en Irlanda y Escocia originalmente usaba remolachas o nabos como linternas en Halloween. 

Una leyenda irlandesa dice que esas calabazas llevan el nombre de un hombre llamado Jack que no podía ir al cielo ni al infierno y se vio obligado a caminar por la tierra para siempre con solo un carbón del infierno para encender su linterna. Los inmigrantes de Irlanda y Escocia llevaron Halloween a Estados Unidos en el siglo XIX. Los inmigrantes haitianos y africanos llevaron creencias vudú sobre gatos negros, fuego y brujería.

Fue cuando llegaron los inmigrantes irlandeses que las celebraciones realmente echaron raíces en Estados Unidos y tuvieron la práctica de ir de puerta en puerta, pidiendo frutas y nueces y cosas por el estilo. Luego, con el tiempo, Halloween se comercializó más y se convirtió en la celebración de dulces que es hoy, en Estados Unidos y en otros países.

Ahora se acostumbra usar disfraces variados: desde brujas y vampiros hasta superhéroes y payasos terroríficos. El único límite para vestirte en Halloween es la imaginación. Una vez disfrazado, se sale a la calle del barrio para pedir “dulce o truco” y así acumular la mayor cantidad de dulces posible en la calabaza. 

Algo muy llamativo en Estados Unidos, es la tenebrosa decoración de las casas y edificios: calabazas talladas, telarañas falsas, tumbas, brujas o esqueletos, murciélagos de papel, luces neón naranjas y muñecos inflables son parte del escenario.

Fotos Tía Zelmira
La tradición del dulce o truco llegó a Estados Unidos de Irlanda.

Festival del Amor será en Hojancha

Hojancha, hermosa localidad guanacasteca, celebra 54 años de cantonato con una serie de actividades para toda la familia, que se desarrollarán este fin de semana, en el marco del Festival del Amor.

Considerado uno de los cantones más jóvenes de nuestro país, los lugareños, bajo el liderazgo de la Municipalidad y de la productora EspectáculosCR, disfrutarán, a partir de este viernes 31 de octubre, con un concierto de la gran artista Elena Umaña, a las 7 p. m., bajo la animación del locutor Rafa Pérez. Todas las presentaciones serán en el parque de Hojancha.

Para el sábado 1º de noviembre, se programó un espectáculo para niños a las 12 mediodía; a las 2 p. m. será la presentación gastronómica para adultos mayores, a cargo del chef Roberto. A las 6 p.m. se presentará en concierto Armando Infante y a partir de las 7 p. m., será el Festival Ranchero, con un atractivo premio en efectivo.

El domingo 2 de noviembre, las actividades inician con una presentación para niños con los personajes de la película Intensamente 2. A las 2 p. m. será el homenaje para los rescatistas de animales; a las 2:15 p. m. se realizará nuevamente la presentación con gastronomía para los adultos mayores; a las 6 p.m. habrá una pasarela de moda y a las 6:30, concierto con Alonso Solís.

En estas fiestas hojancheñas habrá comida de turno, juegos mecánicos, productos de temporada, diversas atracciones y mucha diversión familiar. También se programó la donación de 100 kilos de alimento para perros y se entregarán 100 tiquetes para los juegos mecánicos.

Hojancha lo espera con sus bellezas naturales y su deliciosa gastronomía.

Viernes 31 de octubre:

07:00 p. m. Concierto con Elena Umaña y la animación de Rafa Pérez.

Sábado 1° de noviembre:

12:00 p. m. Show infantil.

02:00 p. m. Show gastronómico para adultos mayores con el Chef Roberto.

06:00 p. m. Concierto con Armando Infante.

07:00 p. m. Festival Ranchero con un premio de 100 mil colones.

Domingo 02 de Noviembre:

12:00 p. m.Show infantil con los personajes de la película Intensamente 2.

02:00 p. m. Homenaje a rescatistas de animales.

02:15 p. m. Show gastronómico para adultos mayores.

06:00 p. m. Pasarela de moda.

06:30 p. m. Concierto con Alonso Solís.

Fotos Tía Zelmira
Elena Umaña se presentará este 31 de octubre, en el parque de Hojancha.

Te tengo un vieras

Vieras que si hay dos personas que pueden presumir de su cercana, auténtica e incondicional amistad son Verónica Bastos y Maribel Guardia, quienes se conocieron en México en virtud de sus ocupaciones, una como reportera de espectáculos y la otra como la gran artista que es, sin embargo, la que fuera una relación profesional casual, se convirtió en una amistad profunda y sincera que se nota y se comprueba sin escarbar mucho. 

Aunque ahora Verónica vive en Miami, cada vez que puede se reúne con Maribel ya sea en México o en Miami y la verdad es que siempre la pasan muy bien en compañía de sus esposos Alex Núñez y Marco Chacón. 

Verónica ha sido especialmente solidaria con Maribel, tanto que el día que murió Julián Figueroa, Verónica estuvo siempre acompañando a su amiga en su dolor; desde entonces pasan más tiempo juntas, conversan más aunque ambas anden siempre con las agendas apretadas. 

El pasado 25 de octubre, día del cumpleaños de Verónica, Maribel escribió: 

“Hay amistades que iluminan la vida con su risa, su fuerza y su corazón. Gracias Verónica Bastos por ser una de esas almas hermosas, incondicionales y únicas. Te celebro con todo mi amor. ¡Feliz cumpleaños!”.

Fotos Tía Zelmira
Maribel Guardia y Verónica Bastos pueden rajar de que son amigas de verdad.

Vieras que el reconocido abogado Adrián Torrealba, de la prestigiosa firma de abogados Facio y Cañas, fue reconocido por The Legal 500, como socio líder en Derecho Tributario, por su destacada experiencia, liderazgo y contribución al desarrollo de la práctica tributaria de Costa Rica. Su compromiso con la excelencia sigue fortaleciendo la posición de la firma en la región. 

Torrealba, a quien conozco porque es un bohemio, trovador y sabinero, tiene un Doctorado en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es profesor de Derecho Financiero y Tributario en el Posgrado de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Felicidades a mi estimado amigo, espero que una noche de estas la bohemia nos encuentre juntos para celebrar.

Fotos Tía Zelmira
Adrián Torrealba.

Vieras que el doctor Luis Kaver, se mostró muy feliz el pasado 23 de octubre en el “Homenaje a grandes maestros”, realizado en Lima, Perú, por la Academia Internacional de Odontología Integral, donde le fue otorgada la distinción como Maestro en Odontología, por sus distinguidos servicios, invalorable aporte en favor del desarrollo y fortalecimiento de la profesión odontológica. 

“Recibo con humildad ésta condecoración. Se me vienen a la mente muchos sentimientos y experiencias vividas en 40 años de carrera profesional. Estoy agradecido primero con D-os, con mi familia, mi esposa Melany, mis hijos, el doctor Andrés Kaver, mi socio, con el equipo de compañeros de trabajo de Kaver Dental y sobre todo por la confianza de nuestros pacientes que sin ellos nunca hubiese logrado ser quien soy en la odontología .Gracias y como siempre he dicho, el límite es inalcanzable. Otra motivación más para seguir por ese camino de excelencia que hemos recorrido”, dijo acertadamente Kaver.

Fotos Tía ZelmiraLuis Kaver.

Vieras que mi amigo, el promotor musical del sello Warner Music, Julián Villalta, recibió, el pasado 2 de setiembre en Colombia, el premio “Honor al talento”, que elogia la labor de quienes destacan en la industria discográfica. Julián sobresale por su aporte al desarrollo de la región, el crecimiento de artistas en desarrollo y consolidados mundialmente. 

El reconocimiento destaca su “trayectoria ejemplar como Country Manager de Warner Music México para Centroamérica, con más de 20 años liderando el desarrollo de la industria musical”. 

Julián, con visión estratégica y muchas pasión, impulsó la presencia de la disquera en Centroamérica y sobresalió por apoyar a artistas emergentes locales, mediante el proyecto La Resistencia, al tiempo que promovió talentos globales como Mau y Ricky, Ed Sheeran, Bruno Mars, Jesse & Joy, Manuel Medrano y otros que escalaron charts regionales. 

“Su labor ha sido fundamental para fortalecer la industria y consolidar oportunidades para artistas centroamericanos, dejando huella duradera en el ecosistema musical de habla hispana”, dice el reconocimiento que le entregaron. 

Realmente me complace este premio a Julián, a quien tengo muchos años de conocer en esto de la música y siempre ha destacado por su trabajo serio y efectivo en nuestro país y en el resto de la región. Un abrazo amigo Julián.

Fotos Tía Zelmira
Julián Villalta.

La artista costarricense y panameña Gia Franceschi Alvarado, de 22 años, hija de mi amiga Beatriz Alvarado —Miss Costa Rica 1995—, está feliz y realizada con el próximo estreno de la telenovela Los Hilos del Pasado, junto a reconocidas figuras de las telenovelas mexicana. 

La semana pasada fue la presentación a la prensa y ella aprovechó la oportunidad para darle las gracias al productor José Alberto “El Güero” Castro, quien le brindó la posibilidad de participar en esta gran producción que se estrenó el pasado lunes 27 de octubre, en El Canal de las Estrellas. 

“Sumamente agradecida por tan linda experiencia, gracias a El Güero por la oportunidad de ser parte de este gran proyecto”, dijo Gia, quien se veía radiante y hermosa con vestido que resaltaba la belleza de esta prometedora artista.

Fotos Tía Zelmira
José Alberto “El güero” Castro y Gia Franceschi Alvarado.

Vieras que la diseñadora Stefanie Baldie, quien está mucho más guapa, se convirtió en una de las modelos que promocionó los sensuales trajes que ofrece Silvia Kiss para las fiestas de Halloween de este fin de semana. 

Stefanie mostró piezas muy eróticas basadas en personajes propios de la fecha como brujas, hadas madrinas, criaturas de cuentos infantiles y similares. La verdad es que las fotos quedaron muy bien porque los trajes que ofrece Kiss son de calidad y porque Stefani los supo lucir como corresponde. Nos vemos en Halloween.

Fotos Tía Zelmira
Stefani Baldí modeló los eróticos disfraces de Silvia Kiss.

Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.

WhatsAppTeleticacom