¿Cuánto saben los costarricenses sobre su propia gastronomía?
Un equipo de ‘Calle 7 Informativo’ puso a prueba el conocimiento de algunos ticos que comen platillos típicos todos los días; pero, ¿realmente saben su origen?
¿Qué tanto conocemos los costarricenses acerca de la comida típica nacional? Un equipo de Calle 7 Informativo salió a las calles de Heredia para aplicar un test sencillo sobre platillos tradicionales a varios transeúntes (ver nota completa en el video adjunto).
La dinámica consistía en mostrar fotografías de comidas representativas del país, y los participantes debían identificar el nombre correspondiente. Aunque la prueba parecía simple, algunas personas confundieron el rice and beans con un casado o, en casos más extremos, con el gallo pinto.
Entre los platillos que se presentaron estaban:
- Rice and beans.
- Casado.
- Chifrijo.
- Caldosa.
- Chorreada.
- Arroz de maíz.
A pesar de algunas dudas, la mayoría logró superar el reto. Sin embargo, la parte más complicada llegó después: ¿De qué provincia proviene cada uno de estos platillos? Esta pregunta desconcertó a varios, aunque en algunas respuestas estuvieron cerca.
El rice and beans tiene su origen en la zona del Caribe Sur y se caracteriza por el uso de arroz cocido con leche de coco. El casado, aunque surgió en la época colonial, alcanzó gran popularidad en los años sesenta; el platillo tal como lo conocemos hoy se consolidó en la San José de esa década, según el sitio RecetasCostaRica.com.
El chifrijo nació en los años setenta en bares josefinos. Por su parte, la caldosa se originó en Palmares, en el restaurante La Fory Fay, durante los años noventa. La olla de carne, con raíces en la época colonial y asociada a Cartago, es considerada una versión tropicalizada de un platillo judío llamado Adafina, de acuerdo con Ticopedia.com. Finalmente, el arroz de maíz es una receta tradicionalmente guanacasteca, con raíces en antiguas culturas indígenas, según algunos historiadores consultados.
Aunque muchos no acertaron en todas las respuestas, coincidieron en algo: estos platillos forman parte esencial de la identidad cultural costarricense. Además, son los preferidos en los hogares del país, según un estudio realizado por la Universidad de Costa Rica.