Por Berny Jiménez |29 de julio de 2025, 11:49 AM

¿Recuerda algún libro que lo haya marcado en la escuela o el colegio? ¿Y uno que haya leído recientemente por gusto? Estas fueron las dos preguntas con las que salimos a las calles. La primera obtuvo muchas respuestas rápidas, pero la segunda… casi ninguna.

“Ahorita estoy leyendo El Hombre Invisible”, nos dice Regina, a quien encontramos en el Parque de las Garantías Sociales junto a su hija. Su caso es una excepción.

Según el más reciente estudio de Actualidades de la Universidad de Costa Rica (UCR), apenas cuatro de cada 100 costarricenses leen al menos un libro al año. Incluso entre quienes se consideran lectores frecuentes, el promedio es de apenas cinco libros anuales.

En el corazón del Barrio Chino, aún sobrevive la Compaventa Coto, una pequeña librería de libros usados. Su dueño, Hugo Salazar, describe el panorama con preocupación: “En San José quedamos como cinco locales como este. Hay semanas en las que no vendo ningún libro, y más ahora que las maestras no trabajan con literatura, algo que antes generaba muchas ventas a inicios de año”.

La situación también se refleja en el sistema educativo. Según el Estado de la Nación, apenas un 12% de los centros educativos del país cuenta con bibliotecas. Aunque el Ministerio de Educación Pública (MEP) establece que cada espacio debe contar con al menos seis libros por estudiante, algunos estudios señalan que muchas bibliotecas escolares tienen menos de un ejemplar por alumno.

¿Está desapareciendo la lectura en Costa Rica? El bajo acceso a libros, la falta de hábito lector y el abandono de la literatura en las aulas plantean una realidad preocupante.

Repase el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.

YouTubeTeleticacom