Lo más destacado
El gran rendimiento de Pogacar y las inevitables preguntas que genera
El campeón del mundo conquistó su cuarto Tour con más de 4 minutos sobre Jonas Vingegaard
París, Francia | El aplastante dominio de Tadej Pogacar en el Tour de Francia plantea una serie de interrogantes en un deporte durante tanto tiempo salpicado por el dopaje.
El esloveno, que nunca ha dado positivo, asegura que está limpio.
Estas son algunas dudas generadas por el rendimiento de Pogacar:
P: ¿Por qué algunos siembran la duda sobre Pogacar?
R: En primer lugar, y sobre todo, a causa de su superioridad. El campeón del mundo conquistó su cuarto Tour con más de 4 minutos sobre Jonas Vingegaard. El tercero en la general quedó a más de once minutos, y el décimo a más de 32 minutos. Unas diferencias vertiginosas. Y Pogacar no parece sufrir sobre la bici, responde a los ataques sentado sobre su sillín y no tiene un día malo, o si lo tiene, le basta para llegar junto al resto. Luego de haber pulverizado el año pasado el récord de subida a Plateau de Beille establecido por Marco Pantani en plena época de la EPO, batió el del español Ibán Mayo en el Mont Ventoux (Jonas Vingegaard y Primoz Roglic también lo rebajaron). Su dominio se extiende al de su equipo UAE. Algunos observadores apuntan también a la presencia en el cuerpo técnico del equipo emiratí de personas como Mauro Gianetti, que fue responsable del desaparecido equipo Saunier-Duval, en el punto de mira de las autoridades antidopaje a finales de la década de 2000.
P: ¿Qué responde Pogacar?
R: Desde su primera victoria de etapa en el Tour de Francia en 2020, el esloveno respondió en numerosas ocasiones sobre la cuestión del dopaje, asegurando que había que darle "confianza". Pogacar se desahogó la víspera del último Giro de Lombardía en octubre de 2024, cuando afirmó que sería "estúpido poner su salud en juego por diez años de carrera".
P: ¿Cómo se pasan los controles?
R: Se recogieron alrededor de 600 muestras de sangre y orina en el Tour de Francia de este año y otras 350 fuera de competición durante el mes previo por la ITA (International Testing Agency), una agencia independiente de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Al término de cada etapa, el ganador y el maillot amarillo pasan sistemáticamente por el control. La UCI revisa también las bicicletas para detectar un eventual fraude tecnológico. El polémico uso de las cetonas sigue estando autorizado, pero la UCI prohibió la inhalación de monóxido de carbono a comienzos de año. La instancia insiste en que la instauración en 2008 del pasaporte biológico constituye un gran avance.
P: ¿Ha habido casos de dopaje en el Tour de Francia los últimos años?
R: El último caso demostrado se remonta a 2022 cuando el colombiano Nairo Quintana, sexto en París, fue descalificado tras descubrirse en su sangre trazas de tramadol, un analgésico prohibido por el reglamento médico. En este Tour 2025, el equipo Ineos, antiguamente denominado Sky, que se había llevado siete maillots amarillos de ocho posibles entre 2012 y 2019, se vio sacudido por las revelaciones del Irish Independant, un periódico irlandés que afirmaba que un médico esloveno que seguía ejerciendo en el equipo británico tuvo comunicación en 2012 con otro médico implicado en el escándalo de dopaje 'Aderlass'.
P: ¿Cómo reacciona el pelotón?
R: El pelotón parece dividido entre los que, de forma anónima, ponen en duda las actuaciones de Pogacar (o de Vingegaard en 2023), pero sin aportar prueba alguna, y los que consideran que el esloveno es simplemente un corredor excepcional. El hecho de que Pogacar haya sido muy bueno desde joven y que domine a lo largo de todo el año puede ser interpretado como una señal tranquilizadora.
P: ¿Qué valor tienen las comparaciones con las actuaciones de los dopados?
R: Que Pogacar bata récords de antiguos dopados como Marco Pantani, Bjarne Riis o Lance Armstrong puede crear suspicacias. Pero, según advierten los propios corredores, es muy difícil comparar los tiempos en un puerto porque depende de factores externos (ubicación del puerto en la etapa, condiciones climáticas, viento, desarrollo de la etapa...). Pero el ciclismo ha evolucionado mucho en los últimos años, y los progresos tecnológicos han hecho mejorar las prestaciones de las bicis. La nutrición y el entrenamiento también han evolucionado, aunque esos mismos argumentos fueron utilizados de igual modo por los ciclistas dopados en el pasado.
Pogacar gana su cuarto Tour y se pone a rueda de las leyendas
París, Francia | El esloveno Tadej Pogacar se adjudicó este domingo su cuarto Tour de Francia, tras una última etapa ganada en París por Wout van Aert, y se colocó a una sola victoria de los cuatro únicos corredores de la historia en contar con cinco Tours en su palmarés.
Ganador de la 'Grande Boucle' en 2020, 2021, 2024 y ahora en 2025, Pogacar dio alcance al británico Chris Froome (4) y avanza a un ritmo que hace pensar en que no tardará en unirse al grupo de cabeza con cuatro leyendas: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin.
El líder del equipo UAE se apuntó un segundo maillot amarillo consecutivo por delante del danés Jonas Vingegaard, al que aventajó en 4 minutos y 24 segundos, y este domingo peleó por el que hubiera sido su quinto triunfo parcial en este Tour.
Pero fue precisamente un compañero de Vingegaard en el Visma el que le privó del doblete en el último día del Tour. Van Aert, que no había cuajado su mejor Tour, fue capaz de dejar atrás a Pogacar en el tercer y último ascenso a Montmartre, y logró la distancia suficiente para llegar en solitario a meta, 19 segundos antes que el maillot amarillo, que fue finalmente cuarto en la etapa.
Kaden Groves gana la penúltima etapa, Pogacar llega de amarillo a París
Pontarlier, Francia | El australiano Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se impuso en solitario este sábado en la vigésima y penúltima etapa del Tour de Francia, tras la que el esloveno Tadej Pogacar se aseguró llegar a París con el maillot amarillo.
Groves, que logró su primer triunfo parcial en el Tour, se vio beneficiado por una caída a 21 kilómetros de meta sobre asfalto mojado que descartó para la victoria al español Iván Romeo cuando lideraba el grupo de escapados.
Pogacar, que llegó a meta en el grupo de favoritos a siete minutos, conquistará el domingo, salvo caída o debacle, su cuarto Tour de Francia.
Pogacar a la caza de sus fantasmas en el Mont Ventoux
Montpellier, Francia | El Mont Ventoux, montaña mítica del Tour de Francia, se perfila en el horizonte del pelotón el martes, y Tadej Pogacar tendrá varias cuentas pendientes con el gigante de aspecto lunar.
Un día después de la segunda jornada de descanso, los corredores saldrán desde la ciudad costera de Montpellier para esta 16ª etapa de 171 kilómetros con perfil llano hasta la subida final, que comienza a una veintena de kilómetros para meta.
Arrancará ahí un viaje a otro mundo, hostil, para cerca de una hora de sufrimiento absoluto.
Con el Tourmalet, el Galibier y el Alpe d'Huez, el Ventoux es uno de los lugares emblemáticos de la Grande Boucle, uno de los puertos más duros de Europa, escenario de grandes gestas y también de episodios dramáticos, como la muerte por agotamiento de Tom Simpson en 1967.
Pogacar destroza el cronómetro en Peyragudes y sigue restando emoción al Tour
Peyragudes, Francia | El maillot amarillo del Tour de Francia, Tadej Pogacar (UAE Team), conquistó este viernes la cronoescalada con final en Peyragudes, en los Pirineos, encadenando una segunda victoria consecutiva y la cuarta en total desde la salida de esta edición en Lille.
"No soy intocable, pero intento serlo", confesó el ogro esloveno tras asestar un nuevo golpe a la carrera, con cada vez menos emoción sobre su desenlace final.
Al término de los 10,9 kilómetros entre Loudenvielle y Peyragudes de esta 13ª etapa, Pogacar sacó 36 segundos al danés del Visma Jonas Vingegaard (2º), que se queda a cuatro minutos y siete segundos de 'Pogi' en la general.
Tercero en la general, Remco Evenepoel está ya a más de siete minutos del líder. Al belga, campeón olímpico de lucha contra el crono, y que había ganado la primera contrarreloj de este Tour en Caen, se le atragantaron las rampas de subida a la estación de esquí, y fue incluso doblado por Vingegaard antes de llegar a meta.
Pogacar ataca en Hautacam y deja perdido a Vingegaard
Hautacam, Francia | Tadej Pogacar se adjudicó la duodécima etapa del Tour de Francia, este jueves en el alto de Hautacam, en el primer acto del tríptico por Los Pirineos, y dio un nuevo golpe hacia la conquista de su cuarto título en la ronda gala.
El astro esloveno del UAE Team, bien escoltado por su compañero ecuatoriano Jonathan Narváez, demarró en la última subida del día a 12 kilómetros para el final y terminó sacando más de dos minutos a Jonas Vingegaard (Visma), segundo en meta.
Pogacar vuelve a mandar en la clasificación general -que lideraba Ben Healy- con más de tres minutos y medio sobre Vingegaard.
El vigente campeón del mundo de ciclismo sigue reafirmándose día tras día como el gran favorito para rodar vestido de amarillo en París el 27 de julio, y parece empecinado en liquidar toda emoción sobre la victoria final antes incluso de la llegada de la tercera semana en Los Alpes.
Estos son los ciclistas mejor pagados en el Tour de Francia
En julio los amantes del ciclismo tienen una cita con el Tour de Francia. Día a día hay novedades que engloban a los mejores pedalistas del mundo.
Este martes es día de descanso, pero las emociones no cesan, pues la décima etapa dejó cambios importantes en la lucha por el maillot amarillo, de cara a una nueva semana de competencia.
Una de las grandes preguntas que tiene el Tour es cuánto ganan los ciclistas, que no solo muestran su calidad día a día, sino también viven un alto riesgo en competencia.
El sitio especializado en ciclismo Brújula Bike realizó el ranking de los mejores pagados. En el Top 10 sobresalen ocho pedalistas que están en la ronda gala.
Pogacar gana sétima etapa del Tour de Francia y recupera el maillot amarillo
Tadej Pogacar, intratable, se impuso este viernes al término de la 7ª etapa, en Muro de Bretaña, su segunda victoria en este Tour de Francia, y recuperó de paso el maillot amarillo de Mathieu van der Poel, rezagado en la segunda subida al emblemático repecho.
Ya vencedor en Ruán el martes, el campeón del mundo se mostró más fuerte en los últimos hectómetros de la segunda subida al Muro de Bretaña, superando al esprint a su rival Jonas Vingegaard y al británico Oscar Onley.
Pogacar obtiene su victoria 18 en el Tour y la 100 como profesional
Tadej Pogacar firmó la victoria 100 de su carrera, la 18ª en el Tour de Francia, al conquistar la cuarta etapa este martes en Ruan por delante de un Mathieu van der Poel, que conservó 'in extremis' el maillot amarillo.
Para inmortalizar esa marca para la historia, lograda con sólo 26 años, el esloveno no podría soñar con una foto mejor que la tomada en el momento en que rebasó la línea de meta, con un grito liberador.
A su derecha, esprintaba su gran rival de las clásicas Mathieu van der Poel, segundo en meta con el maillor amarillo sobre sus anchos hombros. A su izquierda, Jonas Vingegaard, su principal competidor por vestir de líder en París.
Y él en medio, con los dos puños en alto, con el maillot arcoíris de campeón del mundo a la espalda.
"Ganar en el Tour de Francia es increíble, aún más con este maillot. Llegar a cien victorias, es simplemente fabuloso", reaccionó el jefe de filas del UAE, que aseguró que tuvo que ir "al límite" para extender su récord de victorias para un corredor en activo.
"Había mucha adrenalina, era la carrera en estado puro, me encanta eso", añadió el esloveno, que ha repetido en varias en ocasiones que prefiere la intensidad de las carreras de un día a la longitud de las grandes vueltas.
Vingegaard está en forma
Después de un gran trabajo de su equipo, el líder del UAE atacó a cinco kilómetros para meta en los porcentajes más severos -hasta el 15%- en la rampa de Saint-Hilaire.
Solo Jonas Vingegaard tuvo fuerzas para seguirlo, lo que deparó otra imagen icónica, la de los dos corredores que se han repartido los cinco últimos Tours ascendiendo juntos en solitario.
Pero levantaron el pie en el descenso hacia el centro de la ciudad de Ruan, lo que dio pie a que les uniese el pequeño grupo perseguidor. En él se hallaban Remco Evenepoel, Matteo Jorgenson, Romain Grégoire, Oscar Onley y Joao Almeida, el lugarteniente de Pogacar, quien le dio a su jefe de filas el impulso final para ganar la etapa.
¿Un póker de Tours para Pogacar con 26 años?
En busca de un cuarto título con apenas 26 años, Tadej Pogacar parte como gran favorito para el Tour de Francia que arranca el sábado en Lille. Pero para ello deberá sobrevivir a los peligros de la primera semana.
Después de tres salidas seguidas desde el extranjero, y dos que están por venir -en Barcelona (España) el año que viene y Edimburgo (Escocia) en 2027- esta 112ª edición discurrirá por completo sobre suelo francés.