El legado de los canastos vive en Florencia de San Carlos con Don Valentín
Desde hace más de un siglo, su familia ha mantenido viva una tradición indígena que hoy busca continuar con las nuevas generaciones.
Llegamos con la móvil de Telecable, que conecta con las historias de Más que Noticias, para presentarles a personajes únicos de Florencia, en San Carlos. ¿Quieren conocerlos?
Uno de ellos es Don Valentín, un vecino que ha convertido su hogar en una verdadera muestra de tradición, decorado con canastos hechos a mano, una costumbre con más de 100 años de historia en la zona indígena.
Este arte ancestral ha sido heredado en su familia desde su bisabuelo, pasando por su abuelo y su padre, hasta llegar a él. Hoy, Don Valentín se considera uno de los últimos portadores de este conocimiento.
Aunque hay personas interesadas en aprender, Don Valentín comenta que muchos no saben elegir el material correcto: “Se van a la montaña y traen un bejuco que no sirve para hacer las canastas”, dice. Él aprendió desde niño, acompañando a su padre a recolectar el bejuco adecuado y conociendo los cortes que se deben hacer para aprovechar bien la fibra.
Hoy, su nieto también artesano, ha comenzado a seguir sus pasos y ha sido quien le ayudó a crear sus redes sociales, donde ahora promueve sus productos.
Don Valentín lleva una vida tranquila que le permite concentrarse en su trabajo artesanal. Sus canastas pequeñas tienen un valor de ₡1.500 colones y son ideales para regalos navideños o detalles en floristerías.
Si desea contactarlo, puede hacerlo al teléfono 6173-5121 o en redes sociales como Kema Artesanía en Fibra.