Por Daniel Jiménez |14 de abril de 2025, 11:55 AM

Mientras Alajuelense se prepara para la batalla que librará en el TAS el próximo 23 de abril, Teletica.com analiza los cuatro misterios por resolver del Mundial de Clubes.

  1. ¿Podrá León recuperar el boleto que ganó en la cancha?
  2. ¿Cuenta el club anfitrión dentro del límite de clubes por país? Lo analizamos en la presente nota.
  3. ¿Causó Alajuelense la expulsión de León?
  4. ¿Conseguirá Alajuelense que el TAS le adjudique el boleto?

Determinar la elegibilidad de un tercer club estadounidense será clave para saber si Alajuelense puede ir al Mundial de Clubes. 

El argumento rojinegro se basa en el artículo 11.5 del reglamento de la competencia, que establece un límite de dos clubes por país en caso de que FIFA deba adjudicar boletos por la vía del ranking. 

En vista de que México (Monterrey y Pachuca) y Estados Unidos (Seattle Sounders e Inter Miami) ya cuentan con dos equipos clasificados, Alajuelense opina que merece la plaza en su condición de equipo no mexicano ni estadounidense mejor posicionado en el ranking. 

La clasificación de Alajuelense por ranking dependerá de la interpretación que respalde el TAS respecto al club anfitrión. 

¿Cuenta Inter Miami dentro del límite de clubes por país? La posición de FIFA es clara: el club anfitrión no cuenta dentro del límite de clubes por país.

La Concachampions 2024 dejó en evidencia la interpretación de la FIFA. En aquella edición del máximo torneo de clubes de la Concacaf, que acabó conquistando Pachuca, se presentó una singular situación en torno al club mexicano Monterrey. 

Monterrey, que avanzaba rondas a paso firme, tenía su boleto asegurado desde que ganó la Concachampions 2021. ¿Cuál club iría al Mundial si Monterrey ganaba también la Concachampions 2024? FIFA oficializó que el boleto lo adjudicaría por la vía del ranking al equipo no mexicano mejor ubicado: el Philadelphia Union.

Teletica.com analizó varias comunicaciones oficiales emitidas por FIFA en 2024, específicamente en febrero (27), marzo (28) y abril (8, 21, 28), respecto al estado del ranking de la Concacaf. Todas las publicaciones de FIFA en 2024 confirman la elegibilidad del Philadelphia Union (es decir, de un tercer club de EE.UU.) mediante el ranking.

FIFA confirmó la elegibilidad del Philadelphia Union en un momento en el que ya era oficial que EEUU tenía otros dos equipos clasificados: Seattle Sounders (ganador de la Concachampions 2022) y el club anfitrión. 

Aunque a inicios de 2024 FIFA aún no había determinado que el anfitrión sería Inter Miami, desde 2023 ya era oficial y público que algún club de EEUU ocuparía la plaza del anfitrión.

La interpretación de FIFA es clara: el club anfitrión no afecta la posibilidad de que otros equipos del país organizador clasifiquen por las vías ordinarias de la confederación. 

Pero el TAS podría dictar otra cosa. 

Alajuelense tiene a su favor que, en efecto, hay una interpretación del artículo 11.5 que ampara su sueño de ir al Mundial.

En este duelo de interpretaciones contra FIFA, Alajuelense deberá superar dos obstáculos. 

Primero, Alajuelense tendrá en su contra jurisprudencia del TAS (CAS 2017/O/5264, 5265 & 5266) según la cual FIFA goza de amplia autonomía para reglamentar sus competiciones y para interpretar sus reglamentos, por lo que el TAS, en principio, desafiaría una interpretación de FIFA sobre sus reglamentos sólo en circunstancias muy calificadas. 

Segundo, Alajuelense deberá probar que merece el boleto más que clubes con mejor desempeño en la Concachampions; tomando en cuenta que el espíritu del Reglamento es que clasifiquen equipos con probados méritos deportivos en la máxima competición de su área, candidatos como Philadelphia Union (dos veces semifinalista) o LAFC (subcampeón) aventajan a Alajuelense en justicia deportiva, particularmente si el TAS conoce que los manudos no ganaron ninguna de las tres series que jugaron entre 2021 y 2024.

El artículo 10.4 es una amenaza más para Alajuelense. La ambigua redacción de este artículo, el único que se refiere a la sustitución de un equipo eliminado por multipropiedad, abre portillos y deja en manos del Secretario General de FIFA la decisión del club reemplazante. 

¿Usará FIFA el artículo 10.4 para justificar la elegibilidad de un tercer club mexicano? ¿Desafiaría el TAS la interpretación que dé FIFA a este artículo? Es una gran tentación que el equipo con mejor ranking entre todos los no clasificados sea precisamente el Club América.

Alajuelense lucha contra poderosos intereses. Su única esperanza es el TAS.

TikTokTeleticacom

Lunes 14/04/2025 11:55 a. m.

¿Cuenta el club anfitrión dentro del límite de clubes por país?

Mientras Alajuelense se prepara para la batalla que librará en el TAS el próximo 23 de abril, Teletica.com analiza los cuatro misterios por resolver del Mundial de Clubes.

Leer más
Lunes 14/04/2025 10:15 a. m.

Alajuelense y el Mundial de Clubes: Los cuatro misterios por resolver

Mientras Alajuelense se prepara para su audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) el próximo 23 de abril, Teletica.com analiza los cuatro temas más controversiales en la lucha de Alajuelense por el Mundial de Clubes: 

Leer más
Lunes 14/04/2025 10:05 a. m.

¿Conseguirá Alajuelense que el TAS le adjudique el boleto?

Mientras Alajuelense se prepara para la batalla que librará en el TAS el próximo 23 de abril, Teletica.com analiza los cuatro misterios por resolver del Mundial de Clubes.

Leer más
Lunes 14/04/2025 09:57 a. m.

¿Causó Alajuelense la expulsión de León?

Mientras Alajuelense se prepara para la batalla que librará en el TAS el próximo 23 de abril, Teletica.com analiza los cuatro misterios por resolver del Mundial de Clubes.

Leer más
Lunes 14/04/2025 09:47 a. m.

¿Podrá León recuperar el boleto que ganó en la cancha?

Mientras Alajuelense se prepara para la batalla que librará en el Tribunal de Arbitraje Deportivo el próximo 23 de abril, Teletica.com analiza los cuatro misterios por resolver del Mundial de Clubes.

Leer más