Por Sebastián Durango 12 de septiembre de 2025, 18:55 PM

Cada 14 de septiembre, miles de estudiantes recorren con orgullo los caminos de Centroamérica llevando la Antorcha de la Libertad, símbolo patrio que une a cinco naciones bajo un mismo ideal de independencia. Lo que pocos saben es que esta tradición tiene nombre y apellido: Alfredo Cruz Bolaños, pionero del deporte costarricense y visionario incansable.

Nacido el 28 de noviembre de 1918, Cruz Bolaños fue el primer costarricense en graduarse como profesor de Educación Física, título que obtuvo en Estados Unidos. Su legado es extenso, pero uno de sus mayores aportes a la identidad nacional fue la creación y organización de la carrera de la Antorcha en 1964, con un recorrido de 386 kilómetros desde Guatemala hasta Cartago, antigua capital de Costa Rica.

Este no fue un esfuerzo improvisado. Alfredo Cruz trabajó una semana en cada país centroamericano, realizando pruebas de factibilidad, diseñando rutas, determinando el número de colegios participantes, la cantidad de jóvenes portadores y hasta el diseño de la antorcha que se utilizaría. Gracias a su meticulosa planificación, la carrera no solo fue posible, sino que se convirtió en una poderosa manifestación de unidad, esfuerzo juvenil y amor patrio.

La Antorcha de la Libertad, que cada año cruza las fronteras de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, se ha consolidado como símbolo patrio costarricense gracias a la visión de este educador que entendía el poder del deporte y el simbolismo como herramientas para forjar ciudadanía.

Hoy, cuando la llama avanza de mano en mano, también avanza el legado de Alfredo Cruz Bolaños, un hombre que encendió algo más que fuego: encendió el espíritu de toda una región.

Puede encontrar el reportaje completo en la portada de este artículo.

YouTubeTeleticacom