Centros educativos cercanos al volcán Poás aplican protocolo por caída de ceniza y olor a azufre
El volcán continúa registrando actividad diaria. Este jueves se reportó una erupción con una pluma de 300 metros de altura sobre el cráter.
Varios centros educativos de comunidades cercanas al volcán Poás activaron los protocolos de seguridad ante la caída de ceniza y el fuerte olor a azufre que se ha reportado en la zona (ver video adjunto de Telenoticias).
Baldes con agua, pañitos húmedos y mascarillas en los niños más pequeños son algunos de los elementos que utilizan para mitigar los efectos de los gases volcánicos y la ceniza.
Situaciones similares se presentan en otras escuelas ubicadas en comunidades aledañas, como Bajos del Toro, donde se realizan simulacros diarios. Las aulas están debidamente demarcadas, se han habilitado salidas de emergencia y puntos de reunión en caso de una erupción de mayor magnitud.
El volcán continúa registrando actividad diaria. Este jueves se reportó una erupción con una pluma de 300 metros de altura sobre el cráter.
El coloso mantiene pulsos eruptivos con columnas variables cargadas de gases volcánicos, ceniza y bloques de roca. Estas explosiones se repiten aproximadamente cada cuatro minutos, dispersando partículas hacia diferentes sectores.
Debido a esta actividad, el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado como medida de precaución.
Desde el SINAC se solicita a la población no ingresar al lugar por accesos clandestinos.
El cierre del parque ha generado un impacto económico en comunidades como Fraijanes y Poasito, que dependen del turismo asociado al volcán.
Actualmente, el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Bajos del Toro Amarillo, en Sarchí, se encuentran en alerta naranja.
Por su parte, los cantones de Zarcero, Alajuela, Poás, Sarchí, Naranjo y Río Cuarto se mantienen en alerta verde.