Sucesos
Erupción nocturna del Poás provocó una columna de gas y ceniza de 1 km de altura
La acumulación de ceniza en la parte oeste del cráter puede afectar el cauce del río Desagüe que va hacia Bajos del Toro, ocasionando lahares y cabezas de agua.
La acumulación de ceniza en la parte oeste del cráter puede afectar el cauce del río Desagüe que va hacia Bajos del Toro, ocasionando lahares y cabezas de agua.
Las autoridades monitorean la situación tras decretarse alerta verde en siete cantones y amarilla en el parque.
En este momento, el coloso tiene nivel de alerta 3, que significa que hay proceso eruptivo en desarrollo.
Según Ovsicori, el volcán Poás se encuentra en una erupción constante de ceniza mojada y gas.
El aporte de fluidos desde la profundidad del coloso enciende las alarmas en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico.
Los vecinos de Occidente reportan problemas de salud por esta causa.
Desde la noche del jueves, el Ovsicori ha reportado varias erupciones freáticas que han generado una pluma de gases y cenizas que se ha desplazado hacia el sur del coloso.
El MINAE también reiteró su llamado a la población a no ingresar al parque por sitios no oficiales.
Si planea visitar el parque nacional, tome nota de los cambios que dispuso la cartera este lunes.
La primera actividad se registró el sábado, minutos antes de las 6 p. m.
El coloso presenta un aumento en la emanación de gases y actividad sísmica.
La mujer se había movilizado a una zona segura, informó Cruz Roja.