Por Gabriel Pacheco |6 de abril de 2025, 8:00 AM

Durante una mesa redonda organizada por la facultad de medicina de la Universidad de Costa Rica, un grupo de especialistas en salud analizaron cinco presuntas ventajas del vapeo frente al fumado.

Los participantes de la discusión describieron al vapeador como un arma silenciosa para la salud pública, desmintiendo a quienes aseguran que este método causa menos daños que el cigarrillo de nicotina convencional.

Respecto a este mito, la doctora Wing Ching Chan Chen, representante de la Asociación Costarricense de Neumología y el doctor Dagoberto Solano, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), aseguraron que ambos han atendido casos de personas que empezaron a utilizar el vapeo para dejar de fumar y, por el contrario, terminaron haciéndolo con más frecuencia. 

“Algo definitivo es que sí es dañino para la salud. Esa propaganda de que el vapeo genera 95 % menos daño que el cigarro, nadie lo ha probado. Yo no puedo hacer la proporción de cuántas sustancias tiene el cigarro con respecto a los vaporizadores”, dijo la doctora Ching. 

El segundo mito es que algunas personas afirman que las sustancias vapeadas no dañan la salud porque es "únicamente vapor", sin embargo, la ministra de Salud, Mary Munive, contradijo lo anterior. 

"Identificamos más de 40 sustancias tóxicas y peligrosas. Incluso sustancias cancerígenas que al no tener etiquetado estaban consumiendo a diestra y siniestra", dijo la ministra. 

Munive explicó que incluso encontraron cannabis entre los líquidos vapeados, lo cual es ilegal vender en el país. 

Para quienes aseguran que este método es una alternativa efectiva para dejar de fumar, el doctor Roberto Castro, de la Escuela de Salud Pública de la UCR, planteó que actualmente no existe un registro que certifique a los vapeadores como un medicamento para cesar de fumar.

Castro expuso que no existen investigaciones que logren demostrar algún beneficio en esta práctica por ahora. 

El cuarto mito es que, si el vapeo genera algún daño, este solo lo recibe quien está utilizando el vapeador. El doctor Jeancarlo Córdoba, de la Red Nacional Antitabaco de Costa Rica, explicó que los aparatos utilizados para realizar esta actividad producen aerosoles, los cuales se impregnan fácilmente en ropa, muebles y otros objetos del entorno. 

Además de esto, las personas que se exponen a las partículas derivadas del aerosol también tienen consecuencias en su salud, algo similar a lo que ocurre con  quienes se exponen al humo de un fumador, a quienes la ciencia ha denominado "fumadores pasivos". 

El quinto mito preocupa de sobremanera a las autoridades, pues desmiente que estos dispositivos tengan por público meta a los adultos. 

La doctora Gabriela Rojas, del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), señaló que las personas menores de edad están teniendo un contacto directo con la actividad.

“Más o menos 444 personas menores de edad ya consultaron solo por vapear en Casa Jaguar y en zonas periféricas 554 personas ya consultaron por esta actividad ”, detalló Rojas. 

Las autoridades hicieron un llamado a evitar la normalización de la actividad para evitar futuras consecuencias en la salud pública de niños, jóvenes y adultos. 


WhatsAppTeleticacom