Por Gabriel Pacheco 5 de octubre de 2025, 11:46 AM

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) elevó este domingo a alerta naranja el estado de prevención para la mayor parte del territorio nacional, ante las fuertes lluvias que han afectado distintas regiones desde el sábado y que se mantendrán durante las próximas horas.

La medida rige para el Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur, Zona Norte y el Valle Central, mientras que el Caribe se mantiene en alerta amarilla. La decisión se tomó tras un nuevo informe del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), que registró acumulados de hasta 144 milímetros en San Mateo de Alajuela, 143 en Puntarenas y 121 en el volcán Tenorio, entre otros valores significativos en distintas zonas del país.

El presidente de la CNE, Alejandro Picado, explicó que la decisión responde a la persistencia de condiciones atmosféricas inestables que seguirán afectando gran parte del territorio.

“La CNE está elevando el estado de alerta a naranja para todo el territorio nacional, excepto para la región Caribe, que se mantendrá en alerta amarilla. Esto debido a que el Instituto Meteorológico Nacional, en su último reporte, nos ha informado que la zona de convergencia intertropical se mantendrá activa. Además, se prevé el paso de la onda tropical número 35 durante la tarde y la noche, lo que podría acrecentar la cantidad de emergencias”, indicó Picado.

El jerarca detalló que las lluvias del fin de semana ya han provocado 213 incidentes en las últimas 24 horas, afectando 32 cantones del país. Las emergencias se concentran principalmente en Puntarenas, Quepos, Montes de Oro, Puriscal, Turrubares y San Ramón, y la mayoría están relacionadas con inundaciones por colapso del sistema de alcantarillado y desbordamiento de ríos y quebradas.

Entre los ríos que se salieron de su cauce figuran el Lepanto en Puntarenas, Pozo Azul y San Juan en Abangares, Machuca en San Mateo, Chihuahua en Puriscal, Ciruela y Naranjito en Montes de Oro, Paquita en Parrita, Zarapiquí en Horquetas, Seibo en Ujarrás de Buenos Aires, Tiales en Katira de Guatuso y el María Aguilar en San José.

Picado agregó que los comités municipales de emergencia de las distintas regiones permanecen activos desde primeras horas del día y coordinan con instituciones nacionales las evaluaciones de campo y la atención de viviendas anegadas, caída de árboles y deslizamientos en carreteras. 

En Montes de Oro, por ejemplo, el comité convocó una sesión extraordinaria ante los daños reportados en el sector de Palmar; mientras que en Parrita y Quepos, los ríos Paquita y Parrita continúan crecidos.

Actualmente, hay dos albergues activos: uno en la escuela de Riojalanda de Puntarenas, donde permanecen dos adultos mayores, y otro en Santa Cruz, que atiende a 14 personas.

La CNE reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y no exponerse en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones, pues los suelos presentan una saturación elevada y las condiciones lluviosas continuarán durante las próximas horas.

“Hacemos un llamado a la población a estar muy vigilante, especialmente a la gente que vive cerca de laderas inestables. Los suelos están muy saturados y se esperan más lluvias por la afectación de la zona de convergencia intertropical, que se mantendrá activa junto con la onda tropical número 35”, concluyó Picado.

YouTubeTeleticacom