Comerciantes de Bajos del Toro Amarillo reportan “bajonazo” por actividad del Poás
Otros emprendedores entrevistados creen que la visitación se ha mantenido, pero temen que la alerta naranja en este distrito de Sarchí golpee su principal fuente de ingresos.
El turismo y el comercio continúan con normalidad en Bajos del Toro Amarillo, distrito de Sarchí, Alajuela, que fue declarado en alerta naranja por la actividad del Volcán Poás (ver video adjunto de Telenoticias).
La medida, anunciada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), también está vigente para los alrededores del coloso, que, según los expertos, atraviesa una fase eruptiva “más intensa”.
Los dueños de negocios temen que la alerta pueda alejar a los visitantes en una zona que vive, en su mayoría, de la actividad turística. Sin embargo, hacen un llamado a practicar un turismo responsable, tomando las precauciones necesarias y acatando las instrucciones de las autoridades.
“Lo que más se siente, a veces, es el olor a azufre, un poco, ni tanto. La ceniza, no he visto. Lo que dicen del peligro de los ríos, no he notado nada. Básicamente, son los ríos Agrio y Desagüe, que es el que pasa por acá cerca. De momento, todo bien, el turismo se ha mantenido.
“Este volcán toda la vida ha sido activo y, normalmente, en esta época, es el comportamiento normal”, señaló Rodrigo Méndez, un comerciante de Bajos del Toro.
Por su parte, José Otoya, otro emprendedor de la zona y encargado del Comité Local de Emergencias, aseguró que el viento nocturno incrementa el olor a azufre en la comunidad, que es más perceptible antes de las 8 a. m.
“Todo está normal, todo está bien (...) Pero, de alguna manera, sí afecta: los que vienen, se quedan preguntándole a uno que si es cierto, que si no… Sí, sí ha habido un bajonazo. El 30, fecha de pago, vimos que no estaba tan rebueno el asunto”, subrayó Otoya.
Actividad continua
Geoffroy Avard, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el Poás sigue emitiendo ceniza de manera continua.
“Tiene fases eruptivas un poquito más intensas, de vez en cuando, por algunas horas. Ese fue el caso, por ejemplo, a las 3 a. m. — 4 a. m., cuando pudimos ver bloques incandescentes, luminosos y calientes, que se levantaron, al menos, hasta 400 metros de altura; así que pensemos que la pluma se levantó aún más”, detalló el experto.