Por Paulo Villalobos Por Gabriel Pacheco 7 de noviembre de 2025, 14:40 PM

Para el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es claro que, tras la caída del Cártel del Caribe Sur, alguien buscará aprovecharse de los vacíos que deja esta estructura, a la que se le señala como la principal proveedora de cocaína y marihuana proveniente en Costa Rica.

Es por eso que dos de los candidatos a ocupar esos espacios ya son seguidos de cerca por la Policía Judicial.

"Hay otros dos cabecillas que en algún momento estuvieron detenidos por tráfico internacional, que en este momento están libres, que están posicionados en Limón y que ya dentro de nuestra línea de investigación prospectiva estamos determinando qué puede pasar. Ese puede pasar es que hagan una alianza entre estos dos que creemos o algún otro más que no hemos visualizado que podría ocurrir, porque a veces surgen cabecillas de las cenizas, o entre ellos mismos pugnar y generar violencia.

"Ya hemos visto esto a lo largo del tiempo en las diferentes líneas de crimen organizado costarricense, entonces es algo que tenemos que estar viendo, que tenemos que estar monitoreando y continuar desarrollando la investigación", explicó a Teletica.com el director interino del Organismo de Investigación Judicial, Michael Soto.

Valga recordar que este estructura, liderado por los hermanos Luis Manuel y Jordie Picado, más conocidos como “Shock” y “Noni”; se encargaba de suplir de droga a grandes grupos dedicados a la venta al menudeo que operan en San José y Limón, incluida la banda del criminal más buscado del país, Alejandro Arias, alias “Diablo”.

De ahí que surja la duda de si habrá una baja en la cantidad de marihuana y cocaína que entra al territorio.

"Ningún país, ni ninguna institución policial, le ha ganado la lucha al narcotráfico. Ni los Estados Unidos con toda su potencia. Ni la desarticulación del Cártel de Cali, ni el de Medellín, ni el de Tijuana, ni el de Sinaloa, ni el del Golfo, ni Los Zetas. ¿Qué es lo que ocurre con esto? Inmediatamente cae un grupo, ya bien sea por detención o por muerte del cabecilla, inmediatamente va a salir otro grupo a tratar de tomar el control, porque es un negocio tan lucrativo que hay muchas personas que están dispuestas a guerrear, a matar o que los maten para tomar el control de los territorios y de las rutas.

"Yo estoy seguro de que en este momento se deben estar generando alianzas, hay un momento de incertidumbre para ver qué va a ocurrir, pero ya empiezan a generarse alianzas, a hacerse contactos para decir bueno ya no está este grupo, ya no está fulano de tal, ya no está este contacto, pero nosotros podemos encargarnos de eso. De hecho, y aunque podría verse coloquial, en algún momento tanto las narconovelas como las películas han retratado muy bien este fenómeno y es lo que probablemente está ocurriendo en este momento en el país", respondió el jefe de la Policía Judicial.

Pero en este caso en particular, uno de los factores que genera mayor cantidad de preguntas, es qué el Cártel del Caribe Sur tenía control en dos rutas de ingreso de la droga: el Atlántico y el Pacífico.

Soto no descarta que un grupo tome una de esas costas y otro diferente ocupe la otra.

Uno más

Detención del Cártel del Caribe Sur

La operación “Traición”, dirigida al desmembramiento del Cártel del Caribe Sur y considerada la más grande en la historia del país, dejó como saldo 29 personas detenidas.

No obstante, el Organismo de Investigación Judicial mantenía la búsqueda contra otros 16 sujetos requeridos por el mismo caso.

En ese contexto fue que, el jueves, la Policía Judicial, junto a la Fuerza Pública y la Policía Municipal de Limón, lograron la detención de uno de los individuos en fuga, de apellido Rodríguez.

La captura se dio en momentos en los que 24 sospechosos enfrentan una audiencia de medidas cautelares en el Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada, en San José.

TelegramTeleticacom