¿Está frenando EE. UU. el crecimiento de Costa Rica? Esto dice el Banco Central
El BCCR proyecta que la economía costarricense crecerá menos debido a la desaceleración de Estados Unidos y la guerra de aranceles.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) adelantó que las expectativas de crecimiento económico para 2025 podrían reducirse, debido a un menor crecimiento esperado en Estados Unidos y a un clima de creciente incertidumbre internacional marcado por cambios arancelarios.
Según las estimaciones de la autoridad monetaria, Costa Rica podría crecer solo un 3,5% este año, frente al 4,1% previsto anteriormente.
El presidente del BCCR, Róger Madrigal, señaló que este ajuste refleja un entorno internacional menos favorable, caracterizado por tasas de interés elevadas y tensiones geopolíticas que podrían impactar la economía nacional.
Uno de los factores clave en esta revisión es la desaceleración prevista en la economía estadounidense. El crecimiento proyectado para ese país ha sido corregido del 2,4% al 1,4%, en un contexto influido por el inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump.
Dado que Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica, esta variación tendría un impacto directo en la economía nacional. Según el BCCR, se estima una reducción de entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales, lo que situaría el crecimiento costarricense entre el 3,7% y el 3,5%.
Madrigal advirtió que estas cifras son preliminares, ya que los analistas del Banco Central están actualmente afinando los cálculos. Se prevé que en abril se publique una actualización oficial de las proyecciones de crecimiento.
De acuerdo con los indicadores más recientes, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró un crecimiento interanual del 4,1% en febrero, aunque con una leve desaceleración: 0,1 puntos porcentuales menos que en febrero de 2024 y 0,3 puntos por debajo del mes anterior.
Estas declaraciones se produjeron en el marco del anuncio sobre la Tasa de Política Monetaria, que el Banco Central decidió mantener en el 4%, en línea con su enfoque de cautela ante el actual contexto internacional.
Según el análisis del BCCR, hasta marzo la economía nacional mostró un comportamiento moderado, con una desinflación que ha comenzado a perder fuerza. No obstante, en abril, la incertidumbre económica global se ha intensificado.
El BCCR advierte que este entorno podría tener repercusiones significativas en el comercio internacional, los mercados financieros y la inflación, tanto a nivel mundial como en las economías de los principales socios comerciales de Costa Rica.
Los expertos coinciden en que el incremento de aranceles eleva los costes de producción, reduce las tasas de crecimiento y presiona al alza los precios, lo que complica la labor de los bancos centrales a la hora de tomar decisiones clave en materia de política económica.