Contenido Patrocinado
BN alcanza resultados históricos que impulsan la economía de Costa Rica
El compromiso del BN con la sostenibilidad, se consolida en 2024 con la emisión del primer Bono Azul de Centroamérica.
El compromiso del BN con la sostenibilidad, se consolida en 2024 con la emisión del primer Bono Azul de Centroamérica.
Si bien esas cifras significan una desaceleración económica con respecto al año pasado, siguen siendo altas en comparación con el promedio de crecimiento de los demás socios comerciales del país.
Las cifras del año, los tratados comerciales y los movimientos legislativos: ¿qué fue noticia en el campo económico este año?
El ajuste responde, según la autoridad monetaria, a un menor crecimiento de la demanda externa por implementos médicos y servicios empresariales e informáticos, entre otros.
Economistas coinciden en que el próximo año será similar al actual y que se mantendrán problemáticas como la falta de empleo.
"Nos podemos honrar de eso", aseguró el ministro Manuel Tovar tras el Consejo de Gobierno de este miércoles.
La proyección también mejoró para el 2024: pasó de 3,8% a 4,3%.
Esta mejora se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil y México, señala el Fondo Monetario Internacional en la actualización de sus perspectivas económicas.
La entidad expresó su rechazo a la propuesta de incluir el pleno empleo entre sus funciones indicando que es “anticrecimiento” y que no está en el Banco Central promover el crecimiento económico.
El Presidente presentó este martes el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública, que plasma las promesas de campaña.
La actividad se dio de forma simultánea en cinco zonas del país con más de 150 participantes.
Rodrigo Cubero estima que el país ya tocó sus máximos en tasas de interés, inflación y deuda, pero que aun así, el 2023 será complejo a nivel de crecimiento y consumo.