Por Gabriel Pacheco |7 de septiembre de 2025, 13:52 PM

Luego de un mes en la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, en el centro de Cartago, la provincia brumosa y los fieles católicos vivieron la tradicional "pasada" en la que la imagen de la Virgen de los Ángeles regresó a la Basílica. 

Pasadas las 9:00 a. m. dio inicio la eucaristía con la que la imagen emprendió su regreso por unas calles repletas de alfombras, cuidadosamente elaboradas con una mezcla de aserrín, cáscara de café y flores. 

La Virgen de los Ángeles regresó a la Basílica

Elaborar cada una de las alfombras implicó un trabajo de al menos 20 comunidades de la provincia, muchas de ellas desde la madrugada del domingo o incluso en horas de la noche del sábado. 

Los diseños han convertido en una atracción la tradicional celebración, por lo que miles de personas que llegan el primer domingo de setiembre a la provincia brumosa desde muy temprano para ver la elaboración de las últimas, fotografiarlas terminadas e incluso llevarse alguna flor cuando la carroza que transporta a la Virgen pasa por ellas. 

"Es una tradición muy hermosa para Cartago. Han venido muchos fieles, expresiones de fe y fervor de los fieles. Hemos tenido mucha afluencia de fieles que manifiestan la alegría de compartir nuestra fe con la devoción popular", dijo a Teletica.com monseñor Mario Quirós, obispo de la diócesis de Cartago. 

El prelado destacó que cada vez más personas de diferentes rincones del país llegan hasta la Basílica para ser parte de la celebración, que dura al menos dos horas desde el inicio del recorrido. 

A la mitad del camino, el Cuerpo de Bomberos realizó un homenaje a la imagen con un altar construido por los bomberos y sus familias justo frente a la estación de la institución. Más adelante, justo en la esquina donde el distrito oriental limita con el occidental, la Fuerza Pública recibió a la carroza con una serenata y con un grupo de oficiales que realizaron tiros de salva como forma de rendir honores a la imagen. 

"Es una actividad preciosa, ya tengo varios años de venir y uno siempre quiere volver. No solo es por las alfombras, que son preciosas, sino por estar cerca de la Negrita. Eso es lo más importante", dijo Carmen Gutiérrez, una devota que viene desde Coronado para ser parte de la celebración. 

La carroza que transportó a la imagen fue diseñada y elaborada en Oreamuno, por la parroquia de San Rafael Arcángel. Esta comunidad, ubicada a unos dos kilómetros de la Basílica, trabajó en un diseño inspirado en una descripción del paraíso celestial. 

"Esta carroza la hemos titulado 'Un regalo de amor', porque realmente es para nosotros un regalo poder hacerla. [...] La carroza tiene muchos significados, el conjunto de flores representa en el arte cristiano un gran jardín donde la reina del cielo sale y está de frente a San Rafael, como reina de los Ángeles. Esa es la idea que queremos dar", dijo a este medio Minor Rivera, cura párroco de San Rafael de Oreamuno. 

Al paso de la florida estructura, en al menos tres puntos del recorrido, diferentes fieles lanzaron grandes cantidades de pétalos desde las ventanas y balcones de los edificios aledaños a la carretera.

La Virgen de los Ángeles regresó a la Basílica

Mientras los pétalos caían suavemente al compás del viento que los mecía, en las aceras los aplausos se hacían resonar entre quienes esperaban el cortejo en una silla, apoyados en las paredes o simplemente sentados a la orilla de caño. 

Cada aplauso se mezclaba entre las notas de las marchas religiosas entonadas por la banda Santa Cecilia de Pacayas de Alvarado. 

La tradicional pasada alcanzó su punto más intenso, en cantidad de fieles y profusas palmas, minutos después del medio día, cuando la imagen ingresó a la plazoleta de la Basílica a hombros para enrumbarse a la puerta de su casa, donde la esperaban para una última "petalada" desde el cielo, al tiempo que también caían las primeras gotas de una ligera lluvia que marcó la entrada de la Virgen de los Ángeles por la puerta principal del templo más visitado en Costa Rica. 

WhatsAppTeleticacom