Por Stefanía Colombari |19 de agosto de 2025, 11:29 AM

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) dio a conocer, durante la mañana de este martes, una estrategia integral para respaldar a las pequeñas y medianas empresas impactadas por la emergencia del Volcán Poás.

Según la información proporcionada por este ministerio, se trata de aproximadamente 400 empresas situadas en las zonas que se han visto afectadas. Sin embargo, este número se incrementa tomando en cuenta otros negocios encadenados que también se sustentan de la atracción a este volcán.

Los datos revelan que un 31% de las empresas impactadas negativamente pertenecen al sector de restaurantes, sodas, salones de belleza y transportes.

El siguiente sector más afectado es el de hoteles y hospedajes con un 20%, el de turismo rural con un 14%, manufactura y producción con 11%, comercio con 11%, agricultura o agroindustria con 9% de la afectación, y talleres y venta de maquinaria agrícola con un 3%.

De acuerdo con las autoridades del MEIC, este plan de ayuda incluye alternativas de financiamiento, capacitación y acompañamiento técnico, así como un espacio ferial para promover sus productos.

La iniciativa nació a partir de un diagnóstico realizado en conjunto con la Cámara de Comercio, Agroindustria y Turismo de Poás y la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Agricultura de Alajuela. En dicho sondeo se conoció el nivel de afectación y las principales necesidades de los negocios inscritos en el MEIC, según indicaron los voceros.  

Uno de los pilares del plan es el acceso a crédito. Gracias a una alianza con distintas entidades bancarias como Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC, Fodemypyme y Grupo Mutual, las pymes podrán optar por financiamiento ajustado a sus condiciones, con tasas competitivas, plazos amplios, periodos de gracia y asesoría especializada.

“Nuestro compromiso es que las pymes que han visto afectadas sus operaciones por la emergencia del Volcán Poás no se detengan. Queremos acompañarlas en su recuperación, dándoles herramientas financieras y de capacitación que fortalezcan su competitividad y les permitan volver a generar empleo y oportunidades en sus comunidades”, afirmó la ministra de Economía, Industria y Comercio, Patricia Rojas.

En paralelo, el MEIC y el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) implementarán el Programa Resiliencia Pyme, con un curso de 21 horas, tanto presencial y virtual, dirigido a 50 empresas de la zona. Las capacitaciones abarcarán, mercadeo y promoción (con el apoyo de Uber), innovación y tecnología, diversificación de productos y servicios, manejo financiero y acceso al crédito y gestión de riesgos y resiliencia empresarial.

Las autoridades indicaron que el proceso de inscripción será coordinado con las cámaras de comercio involucradas en los próximos días.

Además, el 20 y 21 de setiembre se celebrará en Poás la EXPOPYME Oficial, donde las empresas afectadas podrán exhibir sin costo sus productos y servicios, conectar con clientes potenciales y abrir nuevas oportunidades de negocio.

La convocatoria y selección de participantes serán anunciadas en conjunto con las cámaras locales.

“La suma de esfuerzos permitirá que estas empresas mantengan sus operaciones, protejan el empleo y se reinserten con fuerza en la economía local. Esta es una señal de unidad y de compromiso con el sector productivo”, añadió la jerarca.

Los interesados pueden consultar los detalles y contactos de las entidades en la página web del MEIC: https://www.meic.go.cr/tramites-y-servicios/documentos-y-tramites-de-interes/programa-resiliencia-pyme/.

WhatsAppTeleticacom