Arnoldo André se perfila como plan alternativo para Secretaría General de la OEA
El canciller costarricense definió el camino que seguirá de cara a la elección del próximo 10 de marzo.
El canciller Arnoldo André definió el camino que seguirá en la elección del próximo 10 de marzo, en la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Mediante un comunicado, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) confirmó que presentará su nombre para el cargo, solo en caso de que ninguno de los dos candidatos ya confirmados logre ganar en alguna de las primeras cinco rondas de la contienda.
Valga recordar que, a la fecha, el ente multilateral tiene confirmados dos aspirantes para suplir al uruguayo Luis Almagro: el canciller surinamés Albert Ramdin y su homólogo paraguayo Rubén Ramírez.
No obstante, existe la posibilidad de presentar nuevas candidaturas el mismo día de la elección, en dos diferentes momentos: uno, antes del inicio de la Asamblea General Extraordinaria; y dos, después de terminado el proceso electoral compuesto de cinco rondas de votación, si no se logra definir a un ganador con los 18 votos requeridos.
André aseguró que esa posibilidad "responde únicamente a su interés de contribuir con el proceso".
Sin embargo, la Casa Amarilla hizo ver que la coyuntura financiera de la Organización de Estados Americanos hace de gran relevancia la elección del próximo lunes.
Para Costa Rica, ese ente necesita de un liderazgo "focalizado en una administración eficiente de los recursos, el fortalecimiento de la sostenibilidad institucional, sin dejar de lado la conducción de la importante labor que realiza la organización en sus cuatro pilares relacionados con democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral".
André participará de la sesión acompañado de la directora general de Política Exterior, Gina Guillén; la representante permanente de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos, Alejandra Solano; así como el personal de la Misión Permanente del país ante esa instancia.
El nuevo secretario general permanecerá en el cargo por los próximos cinco años, con posibilidad de reelegirse.