Nacional
"Cárcel o muerte": deportados por Donald Trump atrapados en Costa Rica temen volver a su país
"Costa Rica no debería ser cómplice de los flagrantes abusos de Estados Unidos", afirma una vocera de la organización Human Rights Watch.
"Costa Rica no debería ser cómplice de los flagrantes abusos de Estados Unidos", afirma una vocera de la organización Human Rights Watch.
A los deportados por EE. UU. que Costa Rica alberga los ponen a elegir entre un retorno voluntario, viajar a un tercer país, optar por una categoría especial o pedir refugio.
Algunos migrantes han transmitido su deseo de no ser expulsados a sus naciones de origen por el riesgo que ello representa.
Arnoldo André reconoció que los detalles sobre esa cooperación solo quedaron en correspondencia e insistió en que se trata de “ayudar a un aliado”.
El diplomático de carrera, Albert Ramdin, fue escogido por aclamación. Se convierte así en el primer caribeño en liderar la entidad internacional.
Salvo un golpe de timón, Albert Ramdin se convertirá en el primer caribeño a la cabeza de la organización.
Costa Rica llega al Viejo Continente, a cerrar nuevos convenios y a reforzar otros.
El canciller Rubén Ramírez formalizó en setiembre de 2024 su postulación a para suceder a Luis Almagro.
El canciller costarricense definió el camino que seguirá de cara a la elección del próximo 10 de marzo.
El canciller Arnoldo André explicó que la postura del país responde a una “nueva base de realidades”, pero evitó precisar si está relacionada con el giro de Estados Unidos en el conflicto.
La bancada prepara una moción de interpelación para Arnoldo André y solicitó al Plenario su apoyo para esa idea.
Según el documento, supuestamente se usaron dos estructuras paralelas al margen de la ley que al parecer benefició la campaña.