Por Gabriel Pacheco 15 de octubre de 2025, 17:55 PM

Desde el mes de setiembre, 600 familias que recibían el subsidio de licencia que otorga la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el cuido de personas con enfermedad en fase terminal, dejaron de recibirlo.

La razón es que se acabó el dinero presupuestado para este año: así lo confirmaron, semanas atrás, en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa el ministro de trabajo, Andrés Romero, y el diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio. 

Romero explicó que el desfinanciamiento ocurrió porque desde el 2017 se agregaron dos tipos licencias más al programa, pero no se le aumentaron los recursos ni las fuentes de financiamiento, por lo que el aumento en la cantidad de estas otras licencias hizo que se acabara el dinero. 

Por eso, la tarde de este miércoles, los diputados de la comisión aprobaron una moción que otorga 2.700 millones de colones a la CCSS, para que sean destinados al pago de las licencias y cubrir así los pagos hasta el mes de diciembre. 

La iniciativa transfirió dinero proveniente de la emisión de títulos valores de deuda interna que se tenía presupuestado en el tercer presupuesto extraordinario solicitado por Hacienda, el cual, se discute en este momento en la comisión antes mencionada.

"El subsidio solo para remuneraciones bajas cubre 100%, de hecho el subsidio para las remuneraciones más altas, por encima de dos salarios base, ya no cubren el 100% del salario. Es decir, ya de por sí es un esfuerzo económico y de repente se cortó sin recursos. Así de dramática es la situación. Sé que coincidimos en que esto hay que arreglarlo pronto", explicó Jonathan Acuña mientras invitaba a los otros nueve legisladores integrantes de la comisión para que apoyaran su iniciativa.

A la iniciativa del diputado frenteamplista se unió el verdiblanco Jose Joaquín Hernández, quien apeló a la sensibilidad social para ver más allá de los números fríos.

"Yo creo que aquí es donde nos medimos todos los que estamos en estas funciones, en cuanto a la sensibilidad social, que es algo fundamental. Y si se acabó el dinero para esta licencia, pues hay que buscarlo rápido. Creo que esta es una buena opción", dijo el legislador. 

La diputada oficialista Pilar Cisneros también apoyó la moción, eso sí, con una condición: si en el transcurso de la discusión del presupuesto extraordinario encuentran otra partida de la que se pueda sacar el dinero y no hay que tocar la deuda interna, que apoyen el cambio. 

El presupuesto fue votado positivamente por los 10 legisladores miembros del órgano.

Horas más tarde, el Plenario Legislativo votó a favor de darle vía rápida al proyecto de ley 25.240, el cual busca modificar la ley que otorga los beneficios para las personas responsables del cuido de pacientes con enfermedades en fase terminal. 

La propuesta es que, de no alcanzar el dinero obtenido por las fuentes de financiamiento que dicha ley ya tiene definidas, entonces se puedan incluir los fondos faltantes necesarios en el presupuesto de la República como una transferencia a la CCSS.

Con la aprobación de la vía rápida, el proyecto ya no deberá llevarse a una comisión legislativa y podrá ser conocido por el Plenario para cursar el primer debate. 

"Yo quiero agradecerles profundamente, a todas las diputaciones que se han venido sumando a apoyar estas dos vías, estos dos pasos necesarios de solución, a toda la Comisión de Asuntos Hacendarios, a todas las fracciones que están allí representadas, que son todas las fracciones de este Congreso", dijo el legislador Jonathan Acuña minutos antes de la votación en el Plenario para acelerar el camino al proyecto de ley.

El legislador hizo un llamado a la Caja para que la institución se pronuncie a la brevedad sobre el proyecto, un paso indispensable para aprobar el expediente, y se pueda convertir así, en el menor tiempo posible, en ley de la República. 

WhatsAppTeleticacom