Por Luis Jiménez |30 de marzo de 2025, 9:21 AM

El volcán Poás registró una erupción explosiva la noche de este sábado a las 8:54 p.m., alcanzando una columna de gas y ceniza de hasta 1.000 metros de altura, la cual se dispersó hacia el oeste.

La actividad eruptiva continúa con explosiones recurrentes, aunque de menor magnitud. Este domingo por la mañana, a las 7:10 a.m., se produjo una nueva erupción con una columna de 200 metros de altura.

De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), tras la erupción de la noche del sábado, la actividad eruptiva ha disminuido, pero persisten explosiones frecuentes con columnas de hasta 200 metros.

Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), alertó sobre la peligrosidad de la situación.

"La actividad del Poás se mantiene muy alta, muy explosiva y, por lo tanto, las medidas que hasta ahora se han tomado son pertinentes. El cierre del parque debe mantenerse todavía por un tiempo indefinido, no sabemos cuánto.

"Queremos hacer un llamado a la población de evitar en la medida de lo posible acercarse a los márgenes del río Desagüe que va ahcai la zona de Bajos del Toro, porque es muy posible que empecemos a experimentar o a ver algunos flujos de lodo, lahares o cabezas de agua que puedan darse ahí y no es recomendable estar ni en las cercanías ni mucho menos dentro del río", dijo Esquivel.

Asimismo, enfatizó en la prohibición de visitación ilegal al parque porque en este momento hay un alto grado de peligrosidad en los alrededores del cráter.

Los reportes técnicos indican que la actividad eruptiva se concentra en la boca C, con tremor elevado, explosiones recurrentes y señales de levantamiento del edificio volcánico, acompañado de una persistente emisión de gases.

Ante la situación, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria el pasado jueves debido a la constante presencia de ceniza y compuestos volcánicos en el ambiente. Por su parte, la CNE decretó alerta verde en los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero, mientras que el Parque Nacional Volcán Poás se mantiene en alerta amarilla.

Desde el 26 de marzo, el parque permanece cerrado de manera indefinida por directriz del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

YouTubeTeleticacom