Policía destruye búnker en Hatillo y saca a 50 personas que estaban adentro
Según las autoridades, este lugar había sido intervenido anteriormente.
Pasadas las 7:30 a. m. de este miércoles, la Policía Municipal de San José (PMSJ) tomó el control de la ciudadela 25 de Julio en Hatillo.
Con una orden sanitaria en mano, las autoridades llegaron a una edificación ubicada a poco menos de 250 metros del parque de la zona, el objetivo estaba claro: destruirla por completo.
A escasos metros de la entrada a la antigua casa, ahora convertida en un centro para el consumo y venta de sustancias ilícitas, hay una cuantiosa cantidad de arena y piedra suelta regada en la calle. Este mecanismo lo utiliza la organización criminal para provocar el derrape de las motos de la Policía y dificultar una potencial intervención, pero esta mañana no fue impedimento.
“A veces, ponen cadenas a la entrada de la calle, pero hoy no las tenían”, dijo uno de los funcionarios policiales a Teletica.com mientras sacaban uno a uno a los consumidores de droga que tenían el búnker por refugio.
No es una zona sencilla de intervenir. La unidad de Servicio Municipal Táctico de la PSMJ llegó al lugar con para intervenir en caso de que la vida de los oficiales corriera peligro.
Unas 50 personas estaban dentro de la estructura, pero ninguna planteó intenciones para enfrentarse al fuerte armamento de esta unidad policial.
"Estamos procediendo a la demolición de la estructura, vamos luego a recoger todos los escombros que quedaron ya en el suelo y, posteriormente, estaríamos realizando patrullajes acá por la zona para evitar que vuelvan a tomar otra estructura", afirma Vladímir Sancho, supervisor de la PMSJ.
Tras sacar a los ocupantes de la estructura, la requisa permitió decomisar 20 envoltorios plásticos con aparente cocaína, 26 con aparente marihuana, 98 piedras de crack envueltas en papel aluminio y 25 cigarros de marihuana.
La Policía incautó varios instrumentos utilizados para el consumo de crack en el lugar.
"Todas las personas que encontramos fueron consultadas en el archivo criminal del Organismo Investigación Judicial para ver si tenían alguna cuenta pendiente. Varios tenían amplio expediente criminal, pero ninguno con orden de captura, por lo que no hubo detenciones", añadió Sancho.
Para poder demoler el búnker, funcionarios de Municipalidad utilizaron un equipo pesado tipo backhoe para arrancar las latas, verjas, muros y todo cuento pueda utilizarse para construir otra vez la estructura.
Teletica.com entró al sitio, era una antigua vivienda a la que se le hizo un agregado hacia un lote ubicado a un lado de la propiedad. La estructura principal era de madera y tenía dos pisos. En el segundo piso, uno de los vidrios guarda la huella de algún enfrentamiento armado.

El agregado de la vivienda fue construido con material ligero, pero en medio de varios árboles frondosos, lo que dificultaba el ingreso y la maniobrabilidad de la maquinaria. Sin embargo, la habilidad del operador permitió destruir la estructura en poco menos de hora y media.
"Ya en varias ocasiones esta estructura había sido allanada por el OIJ. La Policía Municipal todas las semanas hacía una intervención en diferentes horarios y diferentes días de la semana, dónde veníamos y hacíamos la revisión y verificación lo que ocurría acá. Hoy estamos dando punto final a esta situación con el tema de la de la demolición", finalizó Sancho.
Según el cuerpo policial, seguirán gestionando órdenes sanitarias contra otras estructuras de este tipo para garantizar el control de las zonas más complejas.