Por Luis Jiménez |9 de abril de 2025, 11:53 AM

Videos captados por las cámaras del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA) muestra las violentas explosiones hechas en las últimas horas por el volcán Poás, con lanzamientos de rocas a alta temperatura y constante emanación de gases y ceniza.

Las imágenes corresponden a una fuerte erupción ocurrida el martes a las 9:44 p. m., así como a la actividad persistente observada la mañana del miércoles 9 de abril, entre las 5 y 7 a.m.

“La erupción incluyó la proyección balística de bloques con temperaturas que superan los 250 °C, los cuales impactaron dentro del cráter, mientras que columnas de vapor y gases se dispersaron principalmente hacia el sur y suroeste.

“La amplitud del tremor volcánico también se incrementó desde anoche, lo que indica una mayor actividad interna”, indicó el Observatorio Vulcanológico.

El Poás ha mantenido una actividad eruptiva casi constante desde el pasado 23 de marzo, con pulsos explosivos frecuentes, emisión de ceniza y gases tóxicos, así como una notable deformación en su estructura.

Esto sugiere una acumulación de presión en el edificio volcánico.



Las imágenes satelitales también reflejan un aumento en la masa de dióxido de azufre (SO2) emitido en los últimos días.

Debido a esta situación, el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado al público desde el 26 de marzo, y las autoridades continúan en alerta ante la posibilidad de nuevas erupciones similares o incluso mayores.

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, explicó que la actividad del Poás ha venido intensificándose desde noviembre, con un marcado incremento en enero, lo que llevó a declarar alerta naranja en el parque y en Toro Amarillo de Sarchí.

La continua actividad del volcán mantiene bajo vigilancia a las comunidades cercanas, mientras los expertos no descartan que el Poás continúe con este comportamiento eruptivo en los próximos días.

YouTubeTeleticacom