Por Luis Jiménez |1 de abril de 2025, 10:19 AM

La actividad del volcán Poás ha aumentado significativamente en los últimos días, con erupciones más intensas que incluyen la emisión constante de ceniza y la expulsión de rocas incandescentes y que han activado alertas en distintas regiones aledañas.

Según Geoffroy Avard, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el coloso ha mantenido una emisión continua de ceniza, alternada con fases eruptivas más potentes.

"Tiene fases eruptivas un poco más intensas de vez en cuando por unas horas y fue el caso de hoy entre las 3 y 4 a.m., donde pudimos ver bloques incandescentes, luminosos y calientes que se levantaron al menos hasta 400 metros de altura. La pluma de cenizas se levantó mucho más porque es un material más fino.

"Cuando hay una explosión se emite mucho dióxido de azufre en la atmósfera; por ejemplo, el domingo, después de la erupción del sábado, hemos medido hasta más de 2.200 toneladas de dióxido de azufre en la atmósfera. Hay una acumulación importante de gas y la pluma se dirige todavía hacia el suroeste, así que se puede esperar una afectación por ceniza y gas", explicó Avard.

Los reportes indican que la actividad eruptiva se concentra en la boca C del volcán, con tremor elevado, explosiones recurrentes y una desgasificación persistente. En sus fases más activas, el volcán ha expulsado bloques calientes y material volcánico que ha provocado acumulaciones de ceniza superiores a medio centímetro en el mirador del parque.


Ante este panorama, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo, en el cantón de Sarchí. Según su presidente, Alejandro Picado, esta medida implica mayor vigilancia y la aplicación de acciones preventivas. La alerta verde se mantiene para Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí (excepto Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.

Paralelamente, se mantiene la alerta verde para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí (excepto Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.



El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) hizo un llamado a la población para que no ingrese ilegalmente a zonas de alto riesgo como Los Quemaderos o el borde del cráter, debido al peligro constante de exposición a gases tóxicos o material incandescente.

Además, el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria por la presencia sostenida de ceniza y compuestos volcánicos en el ambiente.

Como medida preventiva, desde el 26 de marzo el Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado de manera indefinida por orden del MINAE, para resguardar la seguridad de visitantes y comunidades cercanas.

YouTubeTeleticacom