Nacional
Virgen de Los Ángeles recorre las calles del centro de San José
Esta visita se da en el año del jubileo y conmemoración de los 200 años de la patrona de Costa Rica.
Esta visita se da en el año del jubileo y conmemoración de los 200 años de la patrona de Costa Rica.
Cuando llegó esa declaratoria, el país atravesaba momentos convulsos.
Uno de los principales atractivos del cantón es que cuenta con más de 20 miradores y un puesto fronterizo que guarda parte de las historias más importantes del país.
‘’Con los habitantes hemos deliberado libremente a la unión indicada…’’ se lee en el documento original del Acta de Anexión, firmada el 25 de julio de 1824.
Este grano ancestral se utiliza principalmente para atoles, pero también se pueden preparar queques, bizcochos, tamales, tamal asado, rosquetes y guiso de maíz.
Tres cimarronas salieron de sus respectos barrios a eso de las 5 a.m. y se reunieron en el Parque Central Recaredo Briceño para dar inicio a las actividades.
Este cantón es conocido por su producción de energías renovables y lácteos, así como por la agricultura y ganadería.
Muchos de estos instrumentos han sido reemplazados por herramientas más modernas y otros han sido opacados por la marimba.
La agrupación prepara un espectáculo muy especial en Nicoya para este 25 de julio con motivo del Bicentenario.
El cantón cuenta con cinco distritos que reflejan su rica historia y diversidad cultural: Cañas, Palmira, San Miguel, Bebedero y Porozal.
El nombre del cantón es un homenaje a don Braulio Carrillo Colina, exjefe de Estado de Costa Rica, Benemérito de la Patria y Arquitecto del Estado Costarricense.
Estas actividades se realizarán del 20 al 28 de julio en el Parque Recaredo Briceño y en el Bulevar de la Anexión.