Por Diana Vásquez |8 de septiembre de 2025, 18:55 PM

El Parque Central de Alajuela se convirtió en un escenario de color, creatividad y esperanza gracias a una feria inclusiva que reunió a decenas de emprendedores con discapacidad de la región. La actividad no solo ofreció una vitrina para mostrar productos hechos a mano, sino también un espacio para visibilizar historias de superación y fomentar una cultura de respeto e inclusión (ver nota completa en el video adjunto).

Desde bisutería elaborada con materiales reciclados hasta plantas, textiles y artesanías en madera, cada stand reflejaba el esfuerzo y la dedicación de personas que han transformado sus desafíos en oportunidades. Entre ellos destacó el emprendimiento Artesanías By Katy, liderado por Daniel Barrantes y su familia, quienes con talento y unión han convertido su proyecto en un símbolo de perseverancia.

La feria permitió a los visitantes descubrir el valor que hay detrás de cada pieza: no se trata únicamente de objetos para la venta, sino de la manifestación de sueños y del compromiso por abrirse un espacio en el mercado local. Los organizadores resaltaron que este tipo de actividades buscan impulsar el desarrollo económico de las personas con discapacidad, al mismo tiempo que promueven la inclusión social.

Más allá del intercambio comercial, la jornada se vivió como un recordatorio de que las capacidades son más grandes que las limitaciones. Cada emprendedor mostró, con su trabajo, que el talento florece cuando se le da la oportunidad de brillar.

El éxito de la feria dejó clara la importancia de multiplicar este tipo de iniciativas en todo el país, para seguir construyendo una sociedad que valore la diversidad y celebre el esfuerzo de quienes, con pasión y creatividad, desafían las barreras.

YouTubeTeleticacom