Esta fue la primera Asociación de Desarrollo Integral de Costa Rica
Hoy, 57 años después, con más de 2.600 habitantes, Santa Eulalia se mantiene como un ejemplo vivo de lo que puede lograr la organización ciudadana.
Santa Eulalia, un apacible distrito de Atenas en Alajuela, se convirtió en 1968 en la cuna de la primera Asociación de Desarrollo Integral (ADI) del país. Fue un grupo de vecinos visionarios quienes, liderados por Alberto Barrantes, sembraron las bases del desarrollo comunal en Costa Rica (ver nota completa en el video adjunto).
Barrantes no solo fue el primer presidente de la Asociación, sino también un impulsor incansable de proyectos sociales que marcaron un antes y un después en la comunidad.
Hoy, 57 años después, con más de 2.600 habitantes, Santa Eulalia se mantiene como un ejemplo vivo de lo que puede lograr la organización ciudadana.
Gracias a la ADI, la comunidad ha logrado hitos como la creación del Ebáis, la iglesia, el primer colegio técnico del cantón, el CEN-CINAI y una red de carreteras que conecta mejor al distrito.
Uno de los logros más simbólicos y queridos es el Restaurante Olaya, un espacio abierto todos los días de 8 a. m. a 4 p. m., donde se honra la memoria de la antigua hacienda que dio nombre al pueblo. Más allá de ofrecer buena comida, cada colón recaudado se reinvierte en obras comunitarias, reflejando el espíritu solidario que ha caracterizado a Santa Eulalia desde sus inicios.
Y la historia no se detiene. El próximo gran sueño es la construcción de un polideportivo que beneficie no solo a Santa Eulalia, sino a cinco cantones de la región. Una vez más, la comunidad demuestra que, con unión, trabajo voluntario y visión, es posible transformar la realidad local.