Por Diana Vásquez 15 de octubre de 2025, 18:55 PM

La brecha de género en las carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— sigue siendo un desafío global, y Costa Rica no es la excepción. Aunque las mujeres representan poco más de la mitad de la población universitaria, su presencia en estas disciplinas apenas roza el 42% en los primeros ingresos a universidades públicas.

Esa distancia no es solo una cifra: es el reflejo de barreras históricas y de estereotipos que insisten en asociar la ciencia y la tecnología con un territorio masculino. En el contexto costarricense, estas dificultades se acentúan con los obstáculos para acceder a investigación, financiamiento y desarrollo profesional.

Sin embargo, en los últimos años han surgido programas y redes que intentan cerrar esa brecha. Son iniciativas que buscan despertar vocaciones desde la educación secundaria y que impulsan el liderazgo femenino en la academia, la industria tecnológica y los centros de investigación.

A pesar de los desafíos, el presente de la ciencia en Costa Rica ya habla con voz femenina. Niñas, científicas, investigadoras y docentes se abren camino en laboratorios y aulas, demostrando que la ciencia hecha por mujeres tiene un impacto transformador: proyectos que cambian la vida de las personas, soluciones que piensan en la sostenibilidad y un conocimiento que nace desde la diversidad.

En las universidades, cada vez más docentes mujeres lideran iniciativas que inspiran a sus estudiantes a acercarse a la ciencia y la tecnología sin miedo al prejuicio. No solo transmiten conocimiento: se convierten en referentes, modelos de lo que significa construir una carrera científica desde Costa Rica y, al mismo tiempo, aportar respuestas a los grandes retos globales.



El camino hacia la equidad es largo, pero los avances son visibles. Cada mujer que decide estudiar, investigar o enseñar en STEM no solo aporta a la innovación nacional: también inspira a nuevas generaciones a creer que la ciencia no tiene género. Con cada logro, Costa Rica da un paso firme hacia un futuro más inclusivo, donde el talento femenino ocupa el lugar que merece en la construcción del conocimiento.



Repase el reportaje completo en el video que aparece en la portada de este artículo.


YouTubeTeleticacom