Lo más destacado
El día en el que Bryan Ruiz le regaló la camiseta de La Sele al Papa Francisco
El excapitán de la Tricolor tuvo la oportunidad de conocerlo en el 2016.
El excapitán de la Selección Nacional y hoy asistente de Alajuelense, Bryan Ruiz, fue uno de los pocos afortunados costarricenses que pudieron conocer en persona y hasta compartir unas palabras con el recién fallecido Papa Francisco.
El exjugador de Alajuelense y hoy asistente rojinegro fue invitado a participar en el Partido de la Paz realizado en el 2016 junto a otros históricos futbolistas como Ronaldinho, Diego Armando Maradona, Clarence Seedorf, Totti, entre otros.
Aquel partido se realizó el 29 de mayo en el Estadio Olímpico de Roma y el día previo, Ruiz estuvo de visita en el Vaticano junto al resto de figuras mundiales.
“Gracias por La Paz y el amor que siempre diste al mundo entero. Conocerte fue lo más impresionante que me ha pasado en la vida. R.I.P Papa Francisco”, mencionó Ruiz en un posteo este lunes al darse a conocer el fallecimiento del Papa.
En aquella ocasión, Ruiz le obsequió una camiseta de la Selección Nacional y café de Costa Rica, el cual era uno de sus preferidos.
El deportista escribió detalles de aquel encuentro en su antiguo sitio web y que Teletica.com recabó en su oportunidad.
“Mi esposa y yo compartimos con el Papa, hablamos con él. Fue un encuentro muy especial, una linda experiencia. Él inspira mucha paz. Sentimos gran emoción y alegría porque recibimos la bendición de su parte.
“Como recuerdo le entregué al Papa mi camisa de la Selección y me dijo que hicimos un buen Mundial, que siguiéramos así. También le di un paquete de Café, de los que siempre llevo de Costa Rica, ya que es uno de los principales productos de nuestro país”, explicó en el 2016.
El Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, era un gran amante del fútbol e incluso era hincha de San Lorenzo, club de su país natal, Argentina.
En imágenes: los momentos que definieron al papa Francisco
El papa Francisco murió después de liderar la Iglesia Católica Romana por 12 años.
Un religioso sencillo, que intentó, pese a las críticas y oposición dentro de la propia institución, que la Iglesia fuera un poco más inclusiva.
¿Qué ajustes hizo Francisco al protocolo de muerte de un papa?
El fallecimiento de un papa es, para la Iglesia, un proceso solemne de transición, cargado de simbolismo y protocolos centenarios. Sin embargo, el papa Francisco introdujo importantes modificaciones a estas prácticas, con el fin de hacerlas más sencillas, sobrias y espirituales (vea video adjunto de Telenoticias).
El protocolo, descrito en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, inicia con la confirmación oficial de la muerte, a cargo del cardenal camarlengo y el jefe del Departamento de Salud del Vaticano. El camarlengo debe tocar suavemente la frente del pontífice con un martillo de plata mientras pronuncia, en latín: "vere papa mortuus est" ("verdaderamente, el papa está muerto", en español).
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
Durante su pontificado, el papa Francisco nunca disimuló su pasión por el fútbol, al que se refería como "el deporte más hermoso del mundo", en el cual veía un instrumento de paz y de educación.
Cónclave 2025: los nombres que suenan para suceder a Francisco
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
Entre ellos, hay 135 cardenales electores, menores de 80 años, que podrán votar. Ya sean diplomáticos, hombres de terreno, teólogos o mediadores, hay 15 cardenales cuya voz será decisiva durante la votación.
Si bien los observadores suelen presentar a algunos de ellos como "papables", es decir, como favoritos para suceder a Francisco, el resultado del cónclave es siempre imprevisible por lo que cualquier pronóstico es arriesgado.