Contenido Patrocinado
CoopeGuanacaste es la tercera distribuidora eléctrica más grande de Costa Rica
Es pionera en telecomunicaciones en la región, cerrando la brecha digital con fibra óptica y telefonía IP.
Es pionera en telecomunicaciones en la región, cerrando la brecha digital con fibra óptica y telefonía IP.
CoopeGuanacaste no solo ha liderado la transición hacia fuentes de energía más amigables con el medio ambiente, sino que ha consolidado su posición como la tercera empresa de distribución eléctrica más grande del país.
El Banco Nacional destaca su compromiso con el fomento de pymes, ejemplificado por Salty Earth, un emprendimiento innovador de jóvenes guanacastecos.
A pesar de las amenazas que sugieren la posible pérdida de la zona azul de Costa Rica en las próximas décadas, las lecciones de Singapur sobre longevidad podría ser claves para evitarlo.
“Live to 100: Secrets of the Blue Zones” estará disponible en Netflix a partir del 30 de agosto.
“Desearía vivir el tiempo que Dios dispusiera en mí para estar con ellos (familia), para servirle y hacer las cositas que aún me gusta hacer", dijo la mujer más longeva en la zona azul de Guanacaste.
Para llegar a este lugar, es necesario caminar aproximadamente 400 metros desde la playa, pasando por una lengua de arena que solo puede atravesarse cuando hay marea baja.
El proyecto inició en 2017 y espera liberar, al menos, 200 lapas durante los próximos años.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) proyecta fuertes lluvias y tormentas eléctricas en las partes altas del Valle Central, así como en el Pacífico Central y Norte, en las próximas horas.
José Hipólito Ramiro Guadamuz tiene 100 años y vive en la Península de Nicoya, una de las cinco zonas azules que hay en el mundo.
Expertos realizaron un muestreo para entender estas "erupciones" que salen del fondo del mar.
La caótica situación del puente sobre el río Tempisque refleja cómo seguimos posponiendo lo necesario hasta que se convierte en urgente.